¿Tienes gato en casa?: éstas son las enfermedades que pueden transmitir
Los expertos recomiendan seguir unas medidas básicas que ayudan a garantizar una convivencia segura y saludable entre humanos y felinos
El 20 de febrero se celebró el Día Internacional del Gato gracias a uno llamado Socks (Calcetines), del ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, aunque, en realidad es el único animal que celebra su día tres veces al año porque los gatos también celebran su día el 8 de agosto y el 29 de octubre.
Socks murió el 20 de febrero de 2009 y por ello se celebra cada año el Día Internacional del Gato, con el objetivo de rendir homenaje a estos animales de compañía y promover una campaña de adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros.
En un día como hoy, desde OKSALUD nos preguntamos qué enfermedades pueden transmitir los felinos a los humanos, conocidas como zoonosis, y esta es la respuesta:
-
- Según documenta la Clínica Mayo, la toxoplasmosis, está causada por el parásito Toxoplasma gondii, que los gatos pueden excretar en sus heces. La infección en humanos suele ser asintomática, pero puede ser peligrosa para mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
-
- Por su parte, el único sistema de salud de EEUU enfocado exclusivamente en Pediatría, Children’s Minnesota, enumera, además de la toxoplasmosis, que la enfermedad por arañazo de gato (Bartonelosis) está provocada por la bacteria Bartonella henselae y se transmite a través de arañazos o mordeduras de gatos infectados. Los síntomas incluyen inflamación de ganglios linfáticos, fiebre y fatiga.
-
- Añade la Tiña (Dermatofitosis), una infección fúngica que afecta la piel, el cabello y las uñas y se transmite por contacto directo con gatos infectados, causando lesiones circulares y escamosas en la piel humana.
-
- La Toxocariasis, por su parte, está causada por parásitos intestinales como Toxocara cati, presente en las heces de los gatos. La infección en humanos puede provocar fiebre, tos y, en casos graves, afectar órganos internos.
-
- Aunque es poco común, los gatos también pueden transmitir el virus de la rabia a través de mordeduras. Es una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso central y puede ser fatal si no se trata a tiempo.
-
- Finalmente, la Campilobacteriosis es una infección bacteriana que los gatos pueden transmitir a través del contacto con sus heces. Los síntomas en humanos incluyen diarrea, dolor abdominal y fiebre.
Recomendaciones
Con todo, para minimizar el riesgo de contraer estas enfermedades, se recomiendan estas medidas, que ayudan a garantizar una convivencia segura y saludable entre humanos y felinos.
-
- Mantenga una buena higiene, lavándose las manos después de manipular a los gatos o limpiando sus cajas de arena.
- Evitar que los gatos cacen o consuman carne cruda.
- Mantenga a los gatos en interiores para reducir su exposición a patógenos.
- Controlar y prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas en los gatos.
- Realizar desparasitaciones y visitas veterinarias periódicas para asegurar la salud del animal.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»