Test gratuito de antígenos de la Comunidad de Madrid: dónde se hace y cómo
La Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos una autocita para la realización de un test gratuito de antígenos de la Covid-19. Los casos asintomáticos todavía son importantes entre la población, por lo que es importante seguir haciendo este tipo de test para la detección precoz de la enfermedad. Dónde se hace y cómo.
Se va a realizar en el intercambiador de Plaza de Castilla. A través del Plan Sumamos, la Consejería de Sanidad pondrá los test de antígenos a disposición del Grupo HM Hospitales, la Fundación CEOE y la Confederación de Empresarios Madrileños –CEIM-, que ofrecerán sin contraprestación equipos de profesionales sanitarios para la realización de las pruebas.
Según informa la web de la Comunidad de Madrid, para llevarlas a cabo será necesaria la gestión de una cita previa en https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID.
En este enlace, se pedirá una prueba diagnóstica y el centro, que aparecen como elección única en el sistema. Luego debe seleccionarse día y la hora para pedir esta cita, que se dará se lunes a viernes desde las 10.00 horas de la mañana hasta las 21.00 horas de la noche.
Para ello, quien quiera hacerse este test gratuito de antígenos debe aportar el nombre, apellidos, DNI o pasaporte y número de teléfono móvil.
Luego, recibirán un correo electrónico o un SMS confirmando los datos de su cita y así uno podrá ir al intercambiador de Plaza de Castilla de Madrid.
¿Por qué en un intercambiador?
Según la Comunidad de Madrid, los intercambiadores son elementos esenciales en el sistema de transportes de la Comunidad y se localizan estratégicamente en las entradas de la capital, donde confluyen las vías radiales de gran capacidad y por las que acceden y tienen, en la mayor parte de los casos, su cabecera las líneas de la red de autobuses interurbanos.
Es por ello que la Dirección General de Salud Pública los ha considerado un lugar idóneo para llevar a cabo pruebas de detección de antígenos a los ciudadanos que lo soliciten.
Recordemos que la Comunidad de Madrid activó en abril el dispositivo de test de antígenos en una nueva zona básica de salud para hacer un seguimiento de la transmisión de la Covid-19. Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del virus.
Desde que comenzaron estos dispositivos poblacionales se han realizado más de 955.565 test y se ha convocado a más de 3.293.754 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 5.064.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno