Terapias CAR-T: un innovador tratamiento con linfocitos T que ataca a las células tumorales
Los tratamientos para tratar el cáncer es una de las piedras angulares de cualquier investigación científica. En este sentido, desde hace algunos años se está apostando de manera fuerte por la inmunoterapia. Es decir, usar sustancias que produce el mismo cuerpo o fabricadas en laboratorio con el fin de mejorar las funciones del sistema inmunitario.
En la misma línea, la evidencia científica está demostrando que una de las opciones de mayor éxito son las conocidas como terapias CAR-T, un tratamiento en el que las unidades morfológicas del citado sistema inmunitario, las células T, se modifican en laboratorio para que ataquen a las células cancerosas. Acto seguido, los especialistas añaden el receptor de antígeno quimérico CAR –Chimeric Antigen Receptor– con el fin de que estas células T se adhieran a las malignas y, de este modo, destruirlas.
En este contexto tan importante de avances científicos en la lucha contra el cáncer, cabe destacar que el Servicio de Hematología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha sido acreditado como unidad de tratamiento con células CAR-T.
¿En qué consiste exactamente el tratamiento con células CAR-T?
Concretamente, y con detalle, el procedimiento consiste en la extracción por aféresis de linfocitos T del paciente, su posterior manipulación genética en el laboratorio con una trasducción viral para que expresen un receptor –receptor antigénico quimérico– que irá dirigido contra un antígeno de la célula tumoral y su posterior infusión en el enfermo.
La doctora Carmen Martínez Chamorro, jefa asociada del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y coordinadora de la terapia CAR-T en el hospital, explica que se trata «de una terapia celular novedosa aprobada para pacientes con linfoma B difuso de células grandes y linfoma B primario mediastínico de células grandes refractarios a los tratamientos habituales, que suponen aproximadamente un tercio del total de estos pacientes».
Y añade, además, que con esta terapia CAR-T, «alrededor de la mitad de estos enfermos tienen remisiones completas prolongadas. En concreto, el tratamiento consigue en estos pacientes una tasa de respuesta global del 74%, de los cuales el 54% son remisiones completas. También están aprobados en la leucemia aguda linfoblástica refractaria en los niños y adultos jóvenes».
Muy buenos resultados en pacientes seleccionados
Esta terapia, que está dando muy buenos resultados en pacientes seleccionados y que apenas tienen otras posibilidades, es un procedimiento antitumoral innovador, que probablemente irán ampliando poco a poco sus indicaciones, ya que están en marcha múltiples ensayos clínicos en otras patologías de tumores oncohematológicos y también en tumores sólidos. Recientemente también la FDA estadounidense lo ha aprobado para los linfomas de manto.
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se ha preparado durante más de un año para conseguir la acreditación por parte del laboratorio fabricante y poder tratar pacientes con este tipo de terapia tan novedosa. En esta acreditación se ha verificado exhaustivamente todos los sistemas de calidad del hospital y de manera específica la Unidad de Aféresis, el Laboratorio de Criopreservación del Servicio de Transfusión, el Servicio de Farmacia y el Servicio de Hematología para poder administrar este tratamiento CAR-T (Yescarta de Kite) a nuestros pacientes.
Dra. Chamorro: «Esperamos tratar en breve a nuestros primeros pacientes»
También es fundamental el funcionamiento de nuestro Comité Multidisciplinar de Terapia CAR-T, con implicación de muchos servicios del hospital como son Hematología, Banco de Sangre, Neurología, Unidad de Cuidados Intensivos, Anatomía Patológica, Inmunología, Radiodiagnóstico, Enfermería, etc.
«Además, se cumplen los exigentes criterios de seguridad, formación y cualificación de todas las personas de la unidad involucradas. Esperamos tratar en breve a nuestros primeros pacientes», concluye la Dra. Chamorro.
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
Últimas noticias
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»