Determinan la relación entre la televisión y el cáncer de intestino
La televisión está relacionada con otros hábitos poco saludables
Ver la televisión es uno de los hábitos predilectos entre la población actual. Este enorme aparato electrónico es para muchos la única ventana al mundo exterior, convirtiéndose en el núcleo central de cualquier hogar. Sin embargo, a pesar de la distracción que supone, el consumo excesivo de este medio puede tener serias secuelas en la salud del espectador. Pasar mucho tiempo frente a la pantalla puede provocar depresión, obesidad, vista cansada, enfermedades del corazón o diabetes tipo 2. Sobre todo si esa exposición supera las cuatro horas diarias.
El sedentarismo y el cáncer de intestino
Escoger la televisión como principal fuente de entretenimiento empuja al individuo a un sedentarismo que puede causar auténticos estragos. Un último estudio en la materia ha determinado la relación entre esta conducta y el riesgo de padecer cáncer de intestino. Un diagnóstico que afecta sobremanera al género masculino.
«Ser sedentario se asocia con aumento de peso y mayor grasa corporal. El exceso de grasa corporal puede influir en los niveles sanguíneos de hormonas y otros químicos que afectan la forma en que crecen nuestras células y puede aumentar el riesgo de cáncer intestinal», explica Neil Murphy, autor del análisis e investigador de la Agencia Internacional de Cáncer. Un resultado que se suma a otros estudios que defienden la conexión entre ver la televisión y comportamientos nocivos como fumar, beber o comer alimentos poco saludables.
Unos efectos que no comparte otro dispositivo fundamental hoy en día: el ordenador. Por el momento, no existe ninguna asociación entre el tiempo que el paciente pasa en la computadora y el cáncer de intestino. Al parecer, la respuesta radica en la publicidad que la pequeña pantalla muestra constantemente al espectador. «Existe evidencia de que una mayor exposición a los anuncios de comida basura en la TV aumenta la probabilidad de comer más, lo que también incrementara las probabilidades de tener sobrepeso», indicó Linda Bauld, de Cancer Research UK.
Temas:
- Cáncer
- Televisión
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia