Determinan la relación entre la televisión y el cáncer de intestino
La televisión está relacionada con otros hábitos poco saludables
Ver la televisión es uno de los hábitos predilectos entre la población actual. Este enorme aparato electrónico es para muchos la única ventana al mundo exterior, convirtiéndose en el núcleo central de cualquier hogar. Sin embargo, a pesar de la distracción que supone, el consumo excesivo de este medio puede tener serias secuelas en la salud del espectador. Pasar mucho tiempo frente a la pantalla puede provocar depresión, obesidad, vista cansada, enfermedades del corazón o diabetes tipo 2. Sobre todo si esa exposición supera las cuatro horas diarias.
El sedentarismo y el cáncer de intestino
Escoger la televisión como principal fuente de entretenimiento empuja al individuo a un sedentarismo que puede causar auténticos estragos. Un último estudio en la materia ha determinado la relación entre esta conducta y el riesgo de padecer cáncer de intestino. Un diagnóstico que afecta sobremanera al género masculino.
«Ser sedentario se asocia con aumento de peso y mayor grasa corporal. El exceso de grasa corporal puede influir en los niveles sanguíneos de hormonas y otros químicos que afectan la forma en que crecen nuestras células y puede aumentar el riesgo de cáncer intestinal», explica Neil Murphy, autor del análisis e investigador de la Agencia Internacional de Cáncer. Un resultado que se suma a otros estudios que defienden la conexión entre ver la televisión y comportamientos nocivos como fumar, beber o comer alimentos poco saludables.
Unos efectos que no comparte otro dispositivo fundamental hoy en día: el ordenador. Por el momento, no existe ninguna asociación entre el tiempo que el paciente pasa en la computadora y el cáncer de intestino. Al parecer, la respuesta radica en la publicidad que la pequeña pantalla muestra constantemente al espectador. «Existe evidencia de que una mayor exposición a los anuncios de comida basura en la TV aumenta la probabilidad de comer más, lo que también incrementara las probabilidades de tener sobrepeso», indicó Linda Bauld, de Cancer Research UK.
Temas:
- Cáncer
- Televisión
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán