Técnicas para medir el pulso
Entre los controles de salud que es preciso realizar sobre nuestro cuerpo, está el pulso. Existen algunas técnicas efectivas para medir el pulso.
Los métodos utilizados para medir el pulso determinan la frecuencia cardíaca, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. Con estas técnicas se pueden observar los cambios en los latidos del corazón para detectar posibles problemas cardíacos o hacer un diagnóstico precoz de muy diversas enfermedades. El pulso se puede tomar en la muñeca, en la sien, el cuello, detrás de las rodillas, en la ingle o en el pie.
Cómo medir el pulso cardíaco
En los exámenes médicos de rutina, el doctor o la enfermera miden el pulso de sus pacientes. Pero cualquiera puede aprender a medir su ritmo cardíaco con técnicas muy sencillas.
Una vez que se realice la medición, se compara con la tabla de medidas de pulso normal, de acuerdo a la edad de la persona. La frecuencia cardíaca se mide en latidos por minuto (lpm).
El pulso cardíaco normal en reposo es de:
- 70 a 190 lpm en recién nacidos (de 0 a 30 días)
- 80 a 120 lpm en bebés (de 1 a 11 meses)
- 70 a 120 lpm en niños (de 1 a 10 años)
- 60 a 100 lpm en adolescentes y adultos (de 10 años en adelante)
- 40 a 60 latidos por minutos (deportistas y atletas bien entrenados)
El pulso se mide utilizando dos o tres dedos, que se colocan cerca de una de las arterias mientras se ejerce una leve presión contra un hueso, para poder notar las pulsaciones con claridad.
También puede medirse la frecuencia cardíaca utilizando un estetoscopio o simplemente colocando la oreja sobre el pecho del paciente.
Cómo medirse el pulso
Para medirse el pulso, solo se requiere un reloj. Se colocan las yemas de los dedos medio e índice en la muñeca, justo debajo de la base del dedo pulgar. Allí se presiona suavemente hasta detectar las pulsaciones del corazón y se cuentan cuántos latidos suceden en un minuto. También puede tomarse el pulso durante 30 segundos y luego multiplicar el resultado por dos.
Además de la muñeca y bajo el pulgar (en la arteria radial), el pulso se puede tomar en el lado de la muñeca que está más cercano al dedo meñique (en la arteria ulnar), en el cuello (carótida) y en muchas otras partes del cuerpo.
Generalmente, cuando se dan primeros auxilios en caso de accidentes, el pulso se hace imperceptible y por ello es mejor medir el pulso en la carótida ubicado en el cuello, al lado de la tráquea.
Siempre que lo desees, puedes tomarte el pulso con estos métodos. Es mejor que lo hagas durante la mañana, para verificar tu pulso en reposo.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Es muy bueno que todos sepamos cómo prestar ayuda en casos de emergencia y aprender a medir los latidos del corazón.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el partido de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en directo | Cómo va partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 hoy en vivo
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior