Técnicas para medir el pulso
Entre los controles de salud que es preciso realizar sobre nuestro cuerpo, está el pulso. Existen algunas técnicas efectivas para medir el pulso.
Los métodos utilizados para medir el pulso determinan la frecuencia cardíaca, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. Con estas técnicas se pueden observar los cambios en los latidos del corazón para detectar posibles problemas cardíacos o hacer un diagnóstico precoz de muy diversas enfermedades. El pulso se puede tomar en la muñeca, en la sien, el cuello, detrás de las rodillas, en la ingle o en el pie.
Cómo medir el pulso cardíaco
En los exámenes médicos de rutina, el doctor o la enfermera miden el pulso de sus pacientes. Pero cualquiera puede aprender a medir su ritmo cardíaco con técnicas muy sencillas.
Una vez que se realice la medición, se compara con la tabla de medidas de pulso normal, de acuerdo a la edad de la persona. La frecuencia cardíaca se mide en latidos por minuto (lpm).
El pulso cardíaco normal en reposo es de:
- 70 a 190 lpm en recién nacidos (de 0 a 30 días)
- 80 a 120 lpm en bebés (de 1 a 11 meses)
- 70 a 120 lpm en niños (de 1 a 10 años)
- 60 a 100 lpm en adolescentes y adultos (de 10 años en adelante)
- 40 a 60 latidos por minutos (deportistas y atletas bien entrenados)
El pulso se mide utilizando dos o tres dedos, que se colocan cerca de una de las arterias mientras se ejerce una leve presión contra un hueso, para poder notar las pulsaciones con claridad.
También puede medirse la frecuencia cardíaca utilizando un estetoscopio o simplemente colocando la oreja sobre el pecho del paciente.
Cómo medirse el pulso
Para medirse el pulso, solo se requiere un reloj. Se colocan las yemas de los dedos medio e índice en la muñeca, justo debajo de la base del dedo pulgar. Allí se presiona suavemente hasta detectar las pulsaciones del corazón y se cuentan cuántos latidos suceden en un minuto. También puede tomarse el pulso durante 30 segundos y luego multiplicar el resultado por dos.
Además de la muñeca y bajo el pulgar (en la arteria radial), el pulso se puede tomar en el lado de la muñeca que está más cercano al dedo meñique (en la arteria ulnar), en el cuello (carótida) y en muchas otras partes del cuerpo.
Generalmente, cuando se dan primeros auxilios en caso de accidentes, el pulso se hace imperceptible y por ello es mejor medir el pulso en la carótida ubicado en el cuello, al lado de la tráquea.
Siempre que lo desees, puedes tomarte el pulso con estos métodos. Es mejor que lo hagas durante la mañana, para verificar tu pulso en reposo.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Es muy bueno que todos sepamos cómo prestar ayuda en casos de emergencia y aprender a medir los latidos del corazón.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
Colas en Mercadona por los polvos que dejan la cara perfecta: efecto seda por sólo 6 euros