La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
El dolor crónico de espalda y cuello afecta a entre el 25 y el 30% de la población europea y puede convertirse en un problema limitante si persiste más allá de los tres meses. Una causa habitual es el desgaste de las articulaciones facetarias de la columna, una condición que puede abordarse de forma eficaz mediante la rizólisis.
La rizólisis es una técnica mínimamente invasiva que interrumpe la señal de dolor transmitida por pequeños nervios desde las articulaciones hacia el cerebro, según la Dra. Iliana Vega, especialista del Instituto Clavel en el Hospital Quirónsalud Barcelona. El objetivo es mejorar la movilidad del paciente, reducir el uso de analgésicos y evitar intervenciones quirúrgicas más agresivas.
¿En qué consiste?
Se trata de un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario ni cirugía abierta. Bajo sedación suave y con control por rayos X, el especialista introduce una aguja para aplicar calor en los nervios responsables del dolor, desactivando su función mediante radiofrecuencia.
El riesgo de complicaciones es muy bajo (inferior al 1%) y la pérdida de sangre es mínima, lo que convierte a esta técnica en una opción especialmente indicada para pacientes mayores o con condiciones que dificultan la cirugía convencional.
Zonas de aplicación y técnica
- Rizólisis lumbar: Indicada para el tratamiento del dolor en la parte baja de la espalda, glúteos o muslos. Se realiza con el paciente en posición boca abajo.
- Rizólisis cervical: Se aplica en pacientes con dolor cervical persistente, que puede irradiar al hombro o limitar el movimiento del cuello. En este caso, el paciente permanece boca arriba.
El procedimiento incluye una fase de prueba para asegurar que no se afectan nervios motores. Posteriormente, se aplican impulsos controlados para desactivar los nervios implicados en la transmisión del dolor.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
La rizólisis está indicada en personas con dolor cervical o lumbar crónico (más de 3 meses de duración), movilidad reducida por el dolor o imposibilidad de permanecer mucho tiempo de pie o caminar. También se considera una alternativa idónea para quienes no son candidatos a cirugía convencional, por edad o por otras patologías previas.
Sin embargo, no deben ser beneficiarios del procedimiento aquellos pacientes con dolor irradiado debido a compresión nerviosa (como ciática), fiebre inexplicada o pérdida de peso significativa, que puedan indicar patologías subyacentes.
«Se trata de una técnica segura, capaz de mejorar la calidad de vida de quienes sufren dolores crónicos», insiste la Dra. Vega. Con un enfoque personalizado, mínimamente invasivo y con rápida recuperación, la rizólisis se consolida como una opción terapéutica eficaz para quienes buscan recuperar movilidad y bienestar.
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025