Una técnica innovadora en España aborda las torsiones en el colon con escasa invasión
El vólvulo intestinal también llamado torsión intestinal o de colon, es un problema grave a causar la oclusión intestinal debido a la torsión de una parte del intestino. El Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), ha utilizado por primera vez en España la «técnica innovadora» sigmoidopexia endoscópica para tratar a un paciente con volvulus de repetición en el colon sigmoide, un trastorno que provoca obstrucción e impidiendo el paso de heces y flujo sanguíneo hacia la región, lo que puede casuar la muerte de los tejidos.
Esta alteración puede ocurrir en cualquier lugar del intestino, aunque sea más común en la parte final del intestino gruesa, y suele provocar problemas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento y distensión abdominal.
Por otro lado, La isquemia mesentérica, por su parte, puede clasificarse en aguda o crónica de acuerdo a la gravedad de la misma. Cuando el flujo de sangre disminuye, en este caso motivado por un vólvulo, el intestino delgado puede quedar dañado de forma permanente. Algunas de las consecuencias más graves son: peritonitis, fiebre, parálisis intestinal y gangrena.
Una técnica poco invasiva
Es una de las últimas partes de la tripa gruesa y la enfermedad, de la que el paciente no podía ser operado, origina una obstrucción intestinal que causa dolores, distensión abdominal y complicaciones como la necrosis del tejido, informa el centro en un comunicado este jueves.
La sigmoidopexia endoscópica es una técnica «rápida y poco invasiva» que consta de dos partes: primero se realizan tres punciones que fijan la tripa en la pared abdominal para después introducir una prótesis sobre una guía que mantiene fijada la tripa a la pared abdominal.
El paciente de 61 años tenía esclerosis múltiple avanzada y no podía ser entubado, presentaba volvulus de repetición cada 15 días y debía ingresar en urgencias con dolores «insoportables que estaban provocando un rápido deterioro de su calidad vida».
El procedimiento fue un «éxito» y en 48 horas recibió el alta gracias a una técnica que ya está implantada en dos hospitales europeos, pero que es la primera vez que se pone en práctica en un centro hospitalario del Estado.
Causas
Aunque no siempre se puede identificar cuál es la causa del problema, las más frecuentes son: alteraciones genéticas en la forma del intestino, adhesión intestinal después de una cirugía en el abdomen, estreñimiento crónico y tumor intestinal.
Además, aquellas personas que sufren algún tipo de alteración en el tránsito intestinal tienen mayor riesgo de sufrir esta enfermedad.
Lo último en Actualidad
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
Marlaska rabia por la exclusiva de OKDIARIO: ordena una investigación por las fotos de Cerdán en prisión
-
España – Italia: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de la Eurocopa femenina
-
Montse Tomé: «Nos concentramos en el trabajo y no pensamos en favoritismos»
-
¿Cómo denunciar a un coche aparcado en una plaza de minusválidos?
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y tienes que desactivarla urgentemente: así es cómo se quita el círculo azul