¿Son las máquinas de ozono eficaces para desinfectar contra el coronavirus?
Las máquinas de ozono tienen el objetivo de convertir el oxígeno en ozono a través de una reacción química.
En estos tiempos se está hablando sobre diversos desinfectantes para poder eliminar el coronavirus de superficies y centros. Se está ahora cuestionando sobre si las máquinas de ozono son eficaces para desinfectar por este motivo.
¿Son realmente eficaces y las debemos utilizar en todos los lugares?
Las máquinas de ozono tienen el objetivo de convertir el oxígeno en ozono a través de una reacción química que se origina por la electricidad. Estas desinfecciones deben hacerse antes y después de que haya personas siendo su función la de complemento a la limpieza y desinfección más tradicional.
Deben usarse cuando el local está cerrado y con equipos protección como estamos viendo de forma general en todas las medidas. Si no se hace así pueden ser perjudiciales para nuestra salud, como provocar irritaciones de la piel o daños oculares, entre otros.
La verdad es que si se hace bajo estas circunstancias y usándolo correctamente acaba con toda clase de virus y bacterias.
Qué dicen las asociaciones del sector
Anecpla, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, ha lanzado una nota, que especifica, junto a otras sociedades científica e instituciones la recomendación de NO utilización de dispositivos de rociado de sustancias químicas, exposición a ozono o radiación ultravioleta (UV-C).
Esto provoca riesgo, especialmente el uso de “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección”, que exponen a las personas a radiación ultravioleta (UV-C), a ozono o rocían compuestos químicos no aptos para ser aplicados sobre las mismas en la vía pública, en instituciones públicas o privadas.
Y reiteran que no cuentan con evidencia sobre su eficacia para realizar desinfección a personas con el fin de prevenir la Covid-19.
Explican que causan una falsa sensación de seguridad en las personas, conduciendo a que se descuiden las medidas básicas de prevención científicamente probadas, como son el lavado constante y consciente de manos, y el distanciamiento social preventivo y solidario.
El uso de hipoclorito de sodio, de detergentes catiónicos (derivados de amonio cuaternario como cloruro de benzalconio) o de otras soluciones desinfectantes, de ozono y de radiaciones UV (UV-C) que cuenten con la autorización de las autoridades sanitarias, solo se recomiendan para la limpieza y desinfección de superficies u objetos inanimados, siempre y cuando se realicen por personas capacitadas y con el uso obligatorio de equipos de protección individual adecuado.
Y recuerdan que estas prácticas de desinfección y esterilización están reservadas exclusivamente a personal con entrenamiento específico en el manejo de riesgos biológicos que utiliza equipos de protección personal adecuado al riesgo.
Lo último en OkSalud
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
Últimas noticias
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió
-
Los hoteleros señalan a la izquierda: «Quien no ha condenado el ataque a la Conselleria queda retratado»