¿Son malos los alimentos en lata?
Tres gramos al día de ácidos grasos omega-3 podrían reducir la presión arterial
Cuidado: no tomes latas de conserva si están así, es muy peligroso
Mucho cuidado si ves esto en los botes de conserva, puede afectar a tu salud
Cuando hablamos de este tipo de alimentos son aquellos que están en el mercado como una opción de conservación en situaciones excepcionales. Pero como cada vez tenemos menos tiempo para preparar la comida, hoy son una alternativa muy extendida. Conviene preguntarse entonces si son malos los alimentos en lata, y qué cuestiones debemos considerar.
Consultas como con qué frecuencia podemos consumirlos, si aportan nutrientes como los otros alimentos y varias más son frecuentes para los profesionales de la salud, así que intentaremos responder a ellas, según su consejo.
¿Son malos los alimentos en lata?
Hay una serie de inconvenientes que presentan los alimentos en lata. En primer lugar hay que destacar que tienen altas cantidades de sodio debido a que se emplea la sal como conservantes, lo que podría afectar a la tensión arterial, con una mayor retención de líquidos y problemas cardiovasculares.
Entre los beneficios de los productos enlatados se encuentra que su contenido en omega 3 es superior respecto a los productos frescos. Esto se explica debido a la utilización de aceite para garantizar su conservación, lo que permite potenciar la presencia de estos ácidos grasos. Tampoco hay que pasar por alto que esto supondrá un incremento de las calorías, del colesterol y de la grasa.
Recomendaciones sobre los alimentos enlatados
Lo primero que tienes que saber es que todo en exceso es malo, por lo que no puedes estar ingiriendo nada más que alimentos en lata incluso cuando sean alimentos teóricamente saludables, como atún, sardinas o moluscos.
Aunque el aporte de Omega 3 es similar, se pierden otras sustancias, como las vitaminas y/o los minerales, presentes en una concentración mucho más elevada en las versiones frescas de esas mismas especies.
De hecho, los alimentos enlatados suelen tener alto contenido de sodio, perjudicial para gran cantidad de personas. Si vas a decantarte por ellos, te sugerimos que busques siempre las latas que indican que son «bajo en sodio».
¿Cuántas latas comer a la semana?
Suponiendo que no tengas ninguna enfermedad previa, como hipertensión arterial, colesterol alto o diabetes, deberías consumir un máximo de dos/tres raciones de alimentos enlatados bajos en sodio cada semana.
Por otro lado, es preferible que no estén conservados en aceite para no sumar calorías innecesariamente, priorizando los que estén conservados en agua. Sobre todo si estás intentando bajar un poco de peso.
En el caso de las frutas enlatadas que se conservan en almíbar, tienes que retirarlo por completo antes de usarlas debido a que sus niveles de conservantes y colorantes van en contra de cualquier idea de una dieta equilibrada.
Entre los beneficios más importantes de la comida en lata se encuentran la posibilidad de consumir ingredientes que de otra manera a lo mejor no se podrían comer debido al precio, la falta de tiempo para prepararlos o porque no estén disponibles en nuestro país.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
Últimas noticias
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 12 de julio de Saint-Meen-le-Grand a Laval Espace Mayenne: recorrido, perfil y horario
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación