Someterse a una cirugía de espalda mínimamente invasiva e irse a casa en 24 horas es posible
Una de las razones que más pesan a la hora de entrar o no a hacerse una intervención quirúrgica es el temor a un ingreso hospitalario prolongado, así como un postoperatorio incómodo marcado por la rehabilitación o la pesadez de ir una y otra vez a revisiones continuas tras la operación.
Sin embargo, y gracias a los avances de las técnicas y el empeño de los profesionales médicos, cada día las operaciones para tratar algunas dolencias son menos invasivas y permiten regresar a casa en apenas 24 horas. Un aspecto que tiene varias ventajas, aunque cabe destacar que, sin duda, es la comodidad de los pacientes y, además, aligerar el número de hospitalizaciones.
En este sentido, cabe destacar la técnica de endoscopia de columna avanzada que hacen en el Hospital Quirónsalud San José y que permite a los pacientes regresar a casa y apenas dolor en sólo un día. Se trata de una intervención liderada por el Dr. Ghassan Elgeadi Saleh, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del citado centro hospitalario, junto a un equipo de profesionales que tiene a sus espaldas más de 9.000 cirugías con éxito a nivel nacional e internacional de intervenciones de esta tipología.
Reducir la agresión de las técnicas convencionales
Su objetivo como jefe de servicio, explican, es desarrollar nuevas técnicas que permitan reducir la agresión que suponen las técnicas convencionales. Concretamente, la técnica de endoscopia de columna avanzada consiste en la utilización de una cámara y una óptica aproximadamente de 3 milímetros de diámetro y los terminales láser para solucionar los problemas de columna.
Las patologías más comunes de la columna vertebral tratadas mediante esta técnica serían la hernia discal cervical, la hernia discal lumbar, la estenosis de canal, la artrosis facetaria, el esguince cervical, las lumbalgias mecánicas y las infecciones vertebrales.
Entre las múltiples ventajas, está la recuperación en el mismo día, prácticamente sin dolor, reduciendo apenas a cero los riesgos de las cirugías convencionales y, en la mayoría de los casos, los pacientes salen del hospital andando a las pocas horas de la operación.
Otras ventajas de este tipo de intervención serían la mínima agresión de los tejidos y la rápida recuperación tras la cirugía, la visión de alta definición que no se puede obtener a simple vista o con microscopio, la incisión en la piel es de alrededor de 3 milímetros, disminuye el dolor postoperatorio, reduce la hospitalización, ya que la salida del centro hospitalario es casi inmediata tras la intervención.
También cabe destacar que, entre otras cosas, disminuye el riesgo de complicaciones, permite el tratamiento de patologías tanto en el canal espinal como en el foraminal-extraforaminal, disminuye el riesgo de complicaciones degenerativas y de inestabilidad vertebral que puedan requerir cirugías más agresivas como la artrodesis intersomática (tornillos y barras), reduce el sangrado en comparación con la cirugía abierta o la microdisectomía y un menor riesgo de infecciones gracias a la mínima incisión que se realiza.
Resultados positivos a corto y medio plazo
En cuanto a los resultados de esta técnica, los estudiados a corto y medio plazo son muy buenos, sin requerir revisiones o nuevas cirugías por complicaciones.
Simplemente se suele hacer control en consulta en los primeros 15 días tras la cirugía y al mes, y si se ha realizado implantación de células madre (en ocasiones se puede implantar células madre en el disco intervertebral dañado para estudiar su mejora clínica y su prevención en la degeneración evolutiva de la columna), las revisiones son anuales para ver la evolución de mejoría del disco con una resonancia magnética.
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Salud mental y corazón: los cardiólogos proponen realizar una prueba para ver si hay riesgo de depresión
-
Descubren cómo los azúcares del cuerpo influyen en la respuesta inmunitaria de la psoriasis
-
Operan a un joven de 25 años despierto para extirparle un tumor cerebral y recibe el alta en 48 horas
-
La Dra. Sambola presenta ‘El corazón de las mujeres’: una guía para cuidar la salud cardiovascular
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
Últimas noticias
-
Alerta amarilla por lluvias y granizo en la Comunidad Valenciana: la AEMET lo confirma
-
La emblemática discoteca Marsalada regresa al Paseo Marítimo de Palma 15 años después
-
El Govern de Prohens exige un nivel más alto de catalán para ser cocinero en Ibiza que en Menorca
-
Martí Àngel Torres, alcalde de Santa Margalida, remarca el profundo cambio que ha experimentado el municipio
-
Rocambolesco viaje de un paquete en Menorca: 335 km y un salto a Mallorca para llegar a la casa de al lado