El sistema sanitario necesitará profesionales «superespecializados» y con capacidad tecnológica y digital
Este Foro es la primera actividad realizada en el marco de la ‘Cátedra interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad’, pionera en España
Díaz-Rubio: “El médico del futuro tiene que estar integrado en servicios donde participarán cada vez más otro tipo de profesionales"
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, la Fundación Tecnología y Salud (FTyS) y la Fundación Ortega- Marañón (FOM) han celebrado el I Foro Tecnología, Salud y Sociedad, que ha reunido a personalidades del ámbito académico, asistencial, político, empresarial y humanista para reflexionar en torno a la relación entre tecnología, salud y sociedad y, concretamente, sobre el perfil de los profesionales que necesita la atención sanitaria del siglo XXI, con nuevos desafíos y marcada por la multidisciplinariedad y las innovaciones tecnológicas.
Esta actividad es la primera que se lleva a cabo en el marco del plan de acción del pionero proyecto puesto en marcha por estas entidades: la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad, la primera de estas características en España, que tiene entre sus objetivos ser un espacio de debate y diálogo para la construcción del sistema sanitario del futuro.
Tal como ha expresado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, «esta iniciativa es fruto del interés compartido de contribuir a la difusión y la transferencia de conocimiento y de la importancia de poner en valor la relevancia sanitaria, social y económica de la innovación tecnológica al servicio de la sociedad y de la calidad de vida de los pacientes». Considera que «la aportación de Fenin parte de los valores de una industria dinámica e innovadora que está a la vanguardia del desarrollo tecnológico y que ofrece respuesta a los retos y necesidades del sistema y de formación continuada de los profesionales sanitarios».
Para el profesor Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Tecnología y Salud, director del Centro de Estudios Gregorio-Marañón de la Fundación Gregorio-Marañón y codirector de la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad, «este foro es un acontecimiento social y científico que responde a la misión, visión y objetivos compartidos de las fundaciones organizadoras y que arranca con la necesaria reflexión sobre cuál es el perfil de los profesionales sanitarios que requiere la sociedad del siglo XXI».
En su opinión, uno de los principales valores de la Cátedra que dirige es su carácter multidisciplinar, que reúne a diferentes áreas del conocimiento para «conversar” acerca de la tríada tecnología, salud y sociedad. Una de las claves para un sistema sanitario de calidad es la humanización del proceso asistencial, en la que la tecnología puede jugar un papel determinante, en el concepto de “humanismo tecnológico».
Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, ha destacado que «nuestra institución ha construido a lo largo de los años un espacio de pensamiento y reflexión sobre los temas de nuestro tiempo, uno de los cuales es, sin duda, el papel de la tecnología y su conexión con la salud y la sociedad. Hoy damos comienzo a la actividad de la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad, un proyecto pionero e innovador que, en alianza con la industria tecnológica sanitaria, conjuga el conocimiento de los mejores profesionales de la empresa privada y la excelencia académica; vertebra el territorio desde una visión nacional; entremezcla el conocimiento de diferentes áreas y campos desde un equipo multidisciplinar y apuesta por la formación, la investigación y la generación del conocimiento innovador».
Ana Pastor, diputada y vicesecretaria general del PP ha destacado la necesidad de que la formación prepare a los nuevos profesionales para adaptarse a un mundo en constante cambio y que adquieran competencias para hacer frente a los retos sanitarios y demográficos. A su parecer, «la atención sanitaria del futuro tiene que ser más multidisciplinar y superespecializada, requerirá de nuevos roles profesionales como enfermeras con formación avanzada, competencias tecnológicas y digitales, en telemedicina e Inteligencia Artificial, así como especialización para la atención a la cronicidad y en competencias socioemocionales».
Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ha expresado: «El médico del futuro tiene que estar integrado en servicios donde participarán cada vez más otro tipo de profesionales como ingenieros, en una necesaria multidisciplinariedad. Van a tener que formarse en tecnología sanitaria para atender a los pacientes con más información, siempre manteniendo una atención humanizada».
La Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad de Fenin, la FTyS y la FOM tiene como guía un plan de acción que contempla, además de la organización de este primer Foro, la creación de «aulas temáticas» relacionadas con las actividades desarrolladas por la Fundación Tecnología y Salud, que abordarán la relación entre la innovación tecnológica y la atención sanitaria, las políticas de salud, la humanización o la sostenibilidad. Igualmente, prevé la creación de un Observatorio Multidisciplinar en Tecnología Sanitaria, así como la realización de actividades formativas a profesionales sanitarios en torno a la normativa y regulación de la tecnología sanitaria, y colaboraciones con la Real Academia de Medicina (como el ciclo Medicina y Tecnología). La Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad cuenta con un comité científico formado por personalidades del mundo académico, clínicos, investigadores, sociedades científicas e instituciones sociales, entre otros.
Temas:
- Sanidad
Lo último en Actualidad
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
Últimas noticias
-
El PP denuncia el «silencio atronador» de Sánchez por no felicitar a Machado tras su Nobel de la Paz
-
Detenido un comerciante marroquí en Palma por tener inmigrantes ilegales trabajando además sin contrato
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión