Qué es el síndrome postvacacional y cómo aliviar sus síntomas
Muchas personas empiezan a trabajar tras las vacaciones comenzando nuevamente una rutina y unos horarios fijos. Hay quien se acostumbra a ello más tarde y entonces se genera una serie de estrés laboral, llamado síndrome postvacacional.
Es un trastorno adaptativo, que requiere de su tiempo, en el que el empleado, en este caso, no es capaz de responder a las demandas que se le exigen tras un periodo de descanso. Esto genera una serie de síntomas que debemos afrontar.
Los principales síntomas que surgen de este síntoma, que afecta en gran medida a mujeres, son estrés, ansiedad, apatía, falta de energía, falta de motivación y de ánimo, depresión, etc.
Aunque el mes entero de vacaciones hace tiempo que pasó a la historia, se establece que aquellas personas que más tiempo tardan en regresar a su puesto de trabajo más les cuesta luego adaptarse nuevamente a sus tareas. Pero también es cierto que el síndrome postvacacional puede surgir incluso si desconectamos una semana. Además, debemos pensar que este síndrome puede durar unas 2 semanas aproximadamente, si no hay algo más grave.
Establecer rutinas nuevamente
Antes de entrar de nuevo a trabajar es bueno seguir unos horarios, como levantarnos más pronto para adaptarnos y hacer frente a los síntomas que surgen fruto de este síndrome. Dormir adecuadamente ayuda a no estar cansados. Mientras que empezar con una dieta sana y variada, en el caso de que nos la hayamos saltado, también permite encontrarse mucho mejor. Y tomarnos con calma la vuelta a la rutina.
Mirar la causa del problema
El estrés y la ansiedad se irán poco a poco, pero para ello debemos tomarnos las cosas más a la ligera, hablar con nuestro director si vemos que la carga de trabajo nos puede al inicio de nuestra incorporación y hacer ejercicio semanal.
Consultar con un psicólogo cuando vemos que la ansiedad va a más es importante, ya no tanto para tratar el síndrome postvacacional sino el del estrés laboral. Muchas personas que vuelven de nuevo tienen síndrome porque ya no estaban bien en sus puestos de trabajo antes de irse de vacaciones. Entonces la raíz del problema es otro y conviene saber cuáles son sus causas y poner las soluciones adecuadas.
Temas:
- Psicología
- Vacaciones
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Alonso: «Contento porque con el noveno coche he sumado un punto, sólo nos queda Alpine detrás»
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Estados Unidos 2025
-
Éstas son las joyas que han robado del Museo del Louvre
-
Resumen de la Carrera F1 GP de Estados Unidos: resultado y última hora del Gran Premio de Austin