Síndrome de Fatiga Crónica: síntomas y causas
Normalmente va acompañado de fatiga, cansancio extremo y falta de energía.
El Síndrome de Fatiga Crónica es un trastorno que se corresponde a la debilidad o fatiga incapacitante y persistente.
Normalmente va acompañado de fatiga, cansancio extremo y falta de energía.
Causas del Síndrome de fatiga crónica
Como muchos otros síndromes relacionados con este, cuesta saber su origen porque además se debe a diversos factores y siempre dependiendo de cada persona. Se cree que el estrés podría ser una causa relacionada junto a llevar un mal estilo de vida o sedentarismo.
También junto a esto se relaciona con no alimentarse de forma equilibrada con un déficit de vitaminas y minerales importante. También puede estar relacionada con el sistema inmunológico, las toxinas y el sistema nervioso central y la activación de algún tipo de virus latente.
Mientras que algunos estudios apuntan a que puede deberse a un virus, como el virus de Epstein-Barr o el virus humano del herpes virus-6 (HHV-6).
¿Cuáles son los síntomas principales?
A destacar que las personas diagnosticadas con este síndrome presentan un cansancio intenso que comporta una reducción de la capacidad de realizar actividades normales hasta en un 50% aproximadamente.
Además del cansancio generalizado y la fatiga ya normal en estas personas, también aparecen otro tipo de síntomas como el dolor de cabeza o los musculares. Tales síntomas pueden aparecer durante días y durar 6 meses o más, dependiendo de cada persona.
Hay más síntomas que engloban el síndrome de fatiga crónica. Puede ser el dolor de garganta, dolor en las articulaciones, sensación de malestar cuando se hace un pequeño esfuerzo físico, etc.
Ahora bien, tales signos pueden ser también de otro tipo de enfermedades, por lo que debemos tenerlo en cuenta y especialmente a la hora de ver cómo nos encontramos para realizar un buen diagnóstico.
Qué debemos hacer
Necesitamos un buen tratamiento y tener en cuenta evitar esfuerzos excesivos y especialmente reducir el estrés en gran medida. También se recomiendan medicamentos como antidepresivos , ansiolíticos o bien antiinflamatorios no esteroideos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11