5 consejos para elegir el sillín más adecuado para la bicicleta
Una de las características más relevantes es la anchura del sillín. La zona sobre la que el cuerpo deposita todo su peso recibe el nombre de isquiones.
A la hora de elegir el sillín más adecuado para la bicicleta, hay diferentes consejos que merece la pena tener en cuenta. Son varios los aspectos que se deben valorar para dar con el modelo que mejor se adapta a las necesidades de cada uno.
El tipo de bicicleta, el deporte que haremos nuestro nivel, los materiales, la altura que necesitamos, así como la ergonomía para mayor comodidad.
Anchura del sillín
Una de las características más relevantes es la anchura del sillín. La zona sobre la que el cuerpo deposita todo su peso recibe el nombre de isquiones, y su distancia es diferente si el sillín va a ser utilizado por un hombre o una mujer. Elegir la distancia adecuada va a suponer que el cuerpo se acomode correctamente en el sillín. Si es más ancho o más estrecho, el peso se deposita sobre los tejidos blandos, lo que da lugar a lesiones como rozaduras y dolores.
Longitud
En cuanto a la longitud del sillín, depende fundamentalmente de qué tipo de ciclismo se vaya a practicar. En función de si es una bicicleta para carretera, montaña o triatlón, deberá ser más largo o corto, con cierta movilidad tanto hacia delante como hacia detrás.
Forma
También se debe valorar la forma del sillín. Por un lado, el que tiene forma de T, caracterizado por ser estrecho en el morro, y sobre todo en la transición hacia la parte anterior. Y, por otro lado, el conocido como sillín en forma de Pera, cuya transición es más progresiva. Este último ofrece movimientos más sencillos, con escasa rozadura en las piernas.
Cóncavo plano
También se debe decidir sobre la conveniencia de un sillín cóncavo o plano, Depende en gran medida de los gustos de cada ciclista. En el caso del sillín cóncavo, el centro es muy pronunciado. En cuanto al sillín plano, los lados realzan la posición, facilitando el apoyo con los isquios.
Material
Y, por último, el material de fabricación del sillín. Por lo general, se recomienda que sea de buena calidad. La carcasa debe ser lo suficientemente dura para resistir la totalidad del peso del ciclista, pero ofreciendo una cierta flexibilidad para que el sillín no resulte incómodo. En cuanto al relleno, lo ideal es que sea fino y firme, sin llegar a ser duro. El mejor es el relleno a base de EVA, que ofrece muy buena consistencia y comodidad.
Temas:
- Ciclismo
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro