5 consejos para elegir el sillín más adecuado para la bicicleta
Una de las características más relevantes es la anchura del sillín. La zona sobre la que el cuerpo deposita todo su peso recibe el nombre de isquiones.
A la hora de elegir el sillín más adecuado para la bicicleta, hay diferentes consejos que merece la pena tener en cuenta. Son varios los aspectos que se deben valorar para dar con el modelo que mejor se adapta a las necesidades de cada uno.
El tipo de bicicleta, el deporte que haremos nuestro nivel, los materiales, la altura que necesitamos, así como la ergonomía para mayor comodidad.
Anchura del sillín
Una de las características más relevantes es la anchura del sillín. La zona sobre la que el cuerpo deposita todo su peso recibe el nombre de isquiones, y su distancia es diferente si el sillín va a ser utilizado por un hombre o una mujer. Elegir la distancia adecuada va a suponer que el cuerpo se acomode correctamente en el sillín. Si es más ancho o más estrecho, el peso se deposita sobre los tejidos blandos, lo que da lugar a lesiones como rozaduras y dolores.
Longitud
En cuanto a la longitud del sillín, depende fundamentalmente de qué tipo de ciclismo se vaya a practicar. En función de si es una bicicleta para carretera, montaña o triatlón, deberá ser más largo o corto, con cierta movilidad tanto hacia delante como hacia detrás.
Forma
También se debe valorar la forma del sillín. Por un lado, el que tiene forma de T, caracterizado por ser estrecho en el morro, y sobre todo en la transición hacia la parte anterior. Y, por otro lado, el conocido como sillín en forma de Pera, cuya transición es más progresiva. Este último ofrece movimientos más sencillos, con escasa rozadura en las piernas.
Cóncavo plano
También se debe decidir sobre la conveniencia de un sillín cóncavo o plano, Depende en gran medida de los gustos de cada ciclista. En el caso del sillín cóncavo, el centro es muy pronunciado. En cuanto al sillín plano, los lados realzan la posición, facilitando el apoyo con los isquios.
Material
Y, por último, el material de fabricación del sillín. Por lo general, se recomienda que sea de buena calidad. La carcasa debe ser lo suficientemente dura para resistir la totalidad del peso del ciclista, pero ofreciendo una cierta flexibilidad para que el sillín no resulte incómodo. En cuanto al relleno, lo ideal es que sea fino y firme, sin llegar a ser duro. El mejor es el relleno a base de EVA, que ofrece muy buena consistencia y comodidad.
Temas:
- Ciclismo
Lo último en OkSalud
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
-
Los riesgos de la cibercondria: un 25% se autodiagnostica de forma digital antes que ir al médico
-
Fernando Ónega: «A ser mayor no sólo se llega, se aprende con vida saludable»
Últimas noticias
-
La razón por la que la baliza V16 obligatoria lleva una tarjeta SIM: «Geolocalización»
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: a qué hora empieza, discurso y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
David Bisbal sorprende con un guiño a Broncano en ‘El Hormiguero’: la curiosa reacción de Pablo Motos
-
Koldo: «Escuché a Sánchez decir que su suegro aportaba 100.000 € para las primarias»
-
La Fiscalía Anticorrupción pide prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga