Si tienes dolores musculares, anota cómo aliviarlos con estos trucos
Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. Las fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos, según Medline Plus. De ahí que sea tan importante aliviarlos con estos trucos.
Las diversas causas son de este problema son variadas, desde lesiones, a sobrecargas, malas posturas, estrés, medicamentos, enfermedades como la fibromialgia, polimiositis, etc.
Masajes
Una medida es realizar un masaje para reducir el dolor en esta zona. Ahora bien, siempre es mejor que nos lo haga un profesional con el fin de que no lo hagamos correctamente y podamos incrementar nuestro dolor.
Descansar
Si los dolores musculares son algo intensos lo ideal es ir al médico, y antes estar en reposo y descansar para que no vayan a más.
Tomar analgésicos
Determinados medicamentos que no necesitan prescripción médica pueden reducir estos dolores de manera temporal.
Medicamentos con prescripción
Por otro lado, el médico es quien debe darnos medicamentos algo más fuertes para evitar este problema siempre que lo considera necesario.
Estirar los músculos
Siempre que sea posible, otra medida es estirar los músculos adoloridos. No hagas un sobreesfuerzo y si duele más, entonces para y reposa. A veces tales estiramientos favorecen y permiten que mitigar los dolores musculares.
Ejercicios físicos
Siempre que el fisioterapeuta o el médico lo recomienden se pueden realizar ejercicios físicos para movernos y especialmente en aquellas partes que están algo más doloridas. Porque a veces hemos hecho un mal gesto sin más y sin demasiada importancia y con el ejercicio se nos llega a pasar.
Y es que, según nombra Medline Plus, el ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar.
Conocer la causa
Para poder prevenir este dolor, lo mejor que podemos hacer es conocer la causa origen. Y la gran parte de veces esto solo es posible con el dictamen del doctor que debe explorarnos y diagnosticar para dar un tratamiento a medida.
Aplicar hielo y calor
Según Medline Plus, se puede aplicar primero hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo se siente que ofrece más alivio.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales