Si te alejas de las personas, quizás tienes trastorno evitativo de la personalidad
Los seres humanos somos algo complicados y de ahí que muchas veces surjan enfermedades mentales que no entendemos. Es el caso del trastorno evitativo de la personalidad que les pasa a muchas personas cuando realmente no quieren tener contacto con las personas, ¿por qué?
Aunque hay diversas teorías al respecto, quienes sufren de este trastorno suelen evitar la vida social o si lo hacen lo pasan realmente mal. Puede venir derivada de otros problemas mentales como la depresión o la ansiedad, y en especial la agorafobia.
La persona con el trastorno siente una gran incapacidad de afrontar las demandas sociales y que, a su vez, le hace más dependiente de su círculo más íntimo.
Trastorno evitativo de la personalidad
Según la web de los psicólogos, orientación psicológica, el trastorno evitativo de la personalidad se caracteriza por ser un trastorno en el que la persona presenta una actitud excesivamente tímida y propensa a encariñarse fácilmente, con una clara falta de criterio, temor a expresar sus opiniones reales y con sentimientos de inferioridad.
Cuando es por evitación es menos graves de los manuales oficiales de diagnóstico, por lo que es sumamente infrecuente que un individuo manifieste molestias considerables a la hora de presentarlo. También hay que tener en cuenta que la prevalencia de este trastorno es solo del 2,4% de la población.
Cuándo se produce
En muchos momentos de la vida y a veces no tiene una total explicación. Hay expertos que nombran que hay una situación de estrés emocional fuerte y a partir de ahí, el afectado tiene una conducta evitativa.
Esto puede ser temporal o bien de larga duración que es cuando produce realmente los problemas más acusados. En todo caso, si afecta a la vida de la persona, hay que pedir ayuda para tratase.
Cómo se comportan los que tienen este trastorno
- Evitan ir a lugares donde hay muchas personas para no estar en contacto con ellas.
- Suelen manifestarse inseguros y sienten entonces miedo al rechazo.
- Creen que no serán aceptados por la sociedad y se encierran en banda.
- Suelen tener problemas con la pareja y no quieren tener relaciones intimas con los demás.
- Puede desarrollar otros tipos de trastornos mentales
- También pueden incluso abusar de sustancias para evadirse de lo que les pasa y estar mejor en entornos sociales cuando son obligatorios
- Tiene una sensibilidad excesiva frente a los juicios negativos que puedan emitir otras personas acerca de él. Estas personas pueden sentirse heridas incluso por la crítica más leve.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada