Si quieres romper con un hábito, te contamos cómo
Mantener una rutina es siempre complicado pero es peor y más complicado si quieres romper con un hábito y no sabes cómo. Te damos algunos consejos para ello porque algunas cosas no son nada buenas y es mejor dejarlas de lado.
Esto tiene que ver con el alcohol, con comerte las uñas, y otras cosas entre leves y más graves que no te llevan a ningún lugar.
Márcate objetivos
Hay que ser constante y marcarse objetivos para dejar de lado ese mal hábito que ya no queremos en nuestra vida. Así estableciéndote metas para llegar a ellas cada semana, nos ofrece una motivación extra que todos necesitamos.
Sumérgete en los buenos hábitos
Cuando veas que vas a caer de nuevo en ese mal hábito, entonces es momento de hacer ejercicio, de comer saludable, de cocinar, de hacer aquellas otras cosas que te compensan y te hacen ser feliz.
Mira los beneficios que tendrías si lo dejas
Debes visualizarte a ti sin ese mal hábito. Y de esta manera pensar en todos aquellos beneficios que sumamos si dejamos esta mala rutina. Seguro que son muchos y que nos ofrece mayores ventajas para nosotros, sea de forma física como psíquica.
Medita y otros
Si no hay manera de desterrar este mal hábito, entonces hay otras herramientas que debes usar para hacerle frente. Hay que visualizar y meditar para que ese mal hábito ya no forme parte de tu vida. Otras cosas que se pueden hacer son yoga, taichí, etc.
Cambia de aires
Muchos profesionales recomiendan cambiar de aires, ir de vacaciones, y darte un respiro. Esto va bien para que nuestra mente sea consciente de que es fácil romper con un hábito y estamos tan metidos en el día a día que no lo vemos.
Busca ayuda profesional
Cuando estamos hablando un hábito algo más complicado y que se eterniza en el tiempo, debes buscar ayuda profesional. No pasa nada porque una persona nos conduzca para que este camino sea más fácil de llevar.
Esto suele suceder con hábitos relacionados con el abuso de sustancias, los trastornos alimenticios, la automutilación y a conductas que pueden ser autodestructivas porque nos hacen daño a nosotros como a los demás.
Luego hay otras acciones que parecen inofensivas pero que nos pueden hacer daño a la larga y debemos dejar de lado y que no estén en nuestra vida. Es la mejor manera de sentirnos bien.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»