Señales que indican un nivel de serotonina baja en sangre
La serotonina es un neurotransmisor capaz de regular el estado anímico
La serotonina es la hormona responsable de establecer la comunicación entre las neuronas del sistema nervioso. Por esta razón, los expertos también se refieren a ella como un neurotransmisor, cuya función principal es mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo. Esta se produce tras el consumo de alimentos ricos en proteínas, que incluyen un aminoácido conocido como triptófano. Este, al entrar en contacto con el organismo, se transforma en 5-HTP, para después alcanzar su estado definitivo.
Además de regular el estado anímico, la serotonina participa en multitud de procesos importantes del cuerpo humano. Como por ejemplo, regular los niveles de calcio en los huesos, controlar las funciones sexuales, normalizar los movimientos gastrointestinales y mejorar la calidad del sueño, entre otros. Sin embargo, ¿qué señales indican la carencia de este importante neurotransmisor?
¿En qué nos afecta la serotonina baja?
La serotonina puede experimentar un fuerte declive si el individuo sigue una dieta alimentaria deficiente, si padece problemas de estrés o carece de la dosis necesaria de vitamina D. Estos factores provocan en el organismo una serie de síntomas, que pueden ser erradicados con el consumo de frutos secos, plátanos, huevos o lácteos. Esto, junto a la eliminación de la cafeína y la práctica de un deporte recreativo, ayudará a superar los siguientes efectos:
- La ansiedad es uno de los factores principales de este déficit. Las personas con una serotonina baja pueden sufrir episodios depresivos o, incluso, desencadenar un trastorno de pánico o ansiedad generalizada.
- La falta de energía y motivación, así como una sensibilidad especial a los ruidos.
- La cantidad de serotonina también afecta a la producción de melatonina y, por consiguiente, al ritmo cardíaco. Esta actitud altera el patrón habitual de descanso, induciendo al paciente en un estado de insomnio.
- El 95% de esta hormona se produce en el intestino. Por ello, su carencia afecta directamente a los procesos gastrointestinales. Pudiendo desarrollar también el síndrome del colon irritable.
- La serotonina baja induce al individuo a compensar el desequilibrio con la ingesta de dulces y carbohidratos.
- Los cambios de humor constantes y la hipersensibilidad. En un corto periodo de tiempo, el paciente presenta un comportamiento agresivo, tristeza, infelicidad o depresión.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
‘Hasta el fin del mundo’: lista completa de concursantes y parejas del programa de TVE
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
Hospitalizan de urgencia al futbolista brasileño Oscar tras desplomarse mientras entrenaba