Señales que indican un nivel de serotonina baja en sangre
La serotonina es un neurotransmisor capaz de regular el estado anímico
La serotonina es la hormona responsable de establecer la comunicación entre las neuronas del sistema nervioso. Por esta razón, los expertos también se refieren a ella como un neurotransmisor, cuya función principal es mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo. Esta se produce tras el consumo de alimentos ricos en proteínas, que incluyen un aminoácido conocido como triptófano. Este, al entrar en contacto con el organismo, se transforma en 5-HTP, para después alcanzar su estado definitivo.
Además de regular el estado anímico, la serotonina participa en multitud de procesos importantes del cuerpo humano. Como por ejemplo, regular los niveles de calcio en los huesos, controlar las funciones sexuales, normalizar los movimientos gastrointestinales y mejorar la calidad del sueño, entre otros. Sin embargo, ¿qué señales indican la carencia de este importante neurotransmisor?
¿En qué nos afecta la serotonina baja?
La serotonina puede experimentar un fuerte declive si el individuo sigue una dieta alimentaria deficiente, si padece problemas de estrés o carece de la dosis necesaria de vitamina D. Estos factores provocan en el organismo una serie de síntomas, que pueden ser erradicados con el consumo de frutos secos, plátanos, huevos o lácteos. Esto, junto a la eliminación de la cafeína y la práctica de un deporte recreativo, ayudará a superar los siguientes efectos:
- La ansiedad es uno de los factores principales de este déficit. Las personas con una serotonina baja pueden sufrir episodios depresivos o, incluso, desencadenar un trastorno de pánico o ansiedad generalizada.
- La falta de energía y motivación, así como una sensibilidad especial a los ruidos.
- La cantidad de serotonina también afecta a la producción de melatonina y, por consiguiente, al ritmo cardíaco. Esta actitud altera el patrón habitual de descanso, induciendo al paciente en un estado de insomnio.
- El 95% de esta hormona se produce en el intestino. Por ello, su carencia afecta directamente a los procesos gastrointestinales. Pudiendo desarrollar también el síndrome del colon irritable.
- La serotonina baja induce al individuo a compensar el desequilibrio con la ingesta de dulces y carbohidratos.
- Los cambios de humor constantes y la hipersensibilidad. En un corto periodo de tiempo, el paciente presenta un comportamiento agresivo, tristeza, infelicidad o depresión.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11