Los sensores ingeribles para la adherencia a antirretrovirales reducen la carga viral en pacientes con VIH
Madrid garantizará el acceso sanitario público a pacientes con VIH y embarazadas sin residencia legal
Administrar tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B protege completamente a adultos con VIH
Un estudio realizado por varias universidades estadounidenses ha descubierto que los pacientes con VIH cuyo régimen de medicamentos fue monitoreado por un innovador sistema de sensores ingeribles eran más adherentes a los antirretrovirales (ARV) y, a su vez, experimentaron cargas virales más bajas.
El estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet Ebiomedicine’, evaluó la viabilidad, la aceptabilidad y la sostenibilidad del uso del sistema de tecnología de la información Proteus Digital Health Feedback (PDHF), valoró su precisión y evaluó su eficacia para controlar y potenciar la adherencia a los medicamentos.
«Cuando los pacientes se inscribieron por primera vez en nuestro estudio, tenían problemas de adherencia a la medicación. Durante el transcurso del estudio, a menudo expresaron que el sistema de tecnología de sensores ingeribles les proporcionaba la información y el apoyo adicionales que necesitaban para controlar con éxito su infección por el VIH», ha resaltado Eric Daar, uno de los líderes del trabajo.
El PDHF utiliza un diminuto sensor comestible que se sobreencapsula junto con la medicación. Cuando se ingiere, lo detecta un parche con un monitor y un sensor integrados que lleva el paciente. El monitor envía una señal Bluetooth a un dispositivo móvil, que a su vez envía un mensaje cifrado a un servidor central que registra, en tiempo real, que se acaba de tomar una dosis de medicación.
«Después de más de dos décadas de mejora de la tecnología, la tecnología de sensores ingeribles es, hasta la fecha, el método más vanguardista y preciso basado en las tecnologías de la información para medir y controlar el comportamiento de la adherencia con procesos inalámbricos y en tiempo real a través de un dispositivo móvil. Nuestro estudio arrojó resultados especialmente prometedores para quienes tienen importantes dificultades para cumplir con la medicación antirretroviral», ha comentado Honghu Liu, coinvestigador principal del estudio.
Temas:
- VIH
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»