Los sensores ingeribles para la adherencia a antirretrovirales reducen la carga viral en pacientes con VIH
Madrid garantizará el acceso sanitario público a pacientes con VIH y embarazadas sin residencia legal
Administrar tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B protege completamente a adultos con VIH
Un estudio realizado por varias universidades estadounidenses ha descubierto que los pacientes con VIH cuyo régimen de medicamentos fue monitoreado por un innovador sistema de sensores ingeribles eran más adherentes a los antirretrovirales (ARV) y, a su vez, experimentaron cargas virales más bajas.
El estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet Ebiomedicine’, evaluó la viabilidad, la aceptabilidad y la sostenibilidad del uso del sistema de tecnología de la información Proteus Digital Health Feedback (PDHF), valoró su precisión y evaluó su eficacia para controlar y potenciar la adherencia a los medicamentos.
«Cuando los pacientes se inscribieron por primera vez en nuestro estudio, tenían problemas de adherencia a la medicación. Durante el transcurso del estudio, a menudo expresaron que el sistema de tecnología de sensores ingeribles les proporcionaba la información y el apoyo adicionales que necesitaban para controlar con éxito su infección por el VIH», ha resaltado Eric Daar, uno de los líderes del trabajo.
El PDHF utiliza un diminuto sensor comestible que se sobreencapsula junto con la medicación. Cuando se ingiere, lo detecta un parche con un monitor y un sensor integrados que lleva el paciente. El monitor envía una señal Bluetooth a un dispositivo móvil, que a su vez envía un mensaje cifrado a un servidor central que registra, en tiempo real, que se acaba de tomar una dosis de medicación.
«Después de más de dos décadas de mejora de la tecnología, la tecnología de sensores ingeribles es, hasta la fecha, el método más vanguardista y preciso basado en las tecnologías de la información para medir y controlar el comportamiento de la adherencia con procesos inalámbricos y en tiempo real a través de un dispositivo móvil. Nuestro estudio arrojó resultados especialmente prometedores para quienes tienen importantes dificultades para cumplir con la medicación antirretroviral», ha comentado Honghu Liu, coinvestigador principal del estudio.
Temas:
- VIH
Lo último en Actualidad
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía