Los sensores ingeribles para la adherencia a antirretrovirales reducen la carga viral en pacientes con VIH
Madrid garantizará el acceso sanitario público a pacientes con VIH y embarazadas sin residencia legal
Administrar tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B protege completamente a adultos con VIH
Un estudio realizado por varias universidades estadounidenses ha descubierto que los pacientes con VIH cuyo régimen de medicamentos fue monitoreado por un innovador sistema de sensores ingeribles eran más adherentes a los antirretrovirales (ARV) y, a su vez, experimentaron cargas virales más bajas.
El estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet Ebiomedicine’, evaluó la viabilidad, la aceptabilidad y la sostenibilidad del uso del sistema de tecnología de la información Proteus Digital Health Feedback (PDHF), valoró su precisión y evaluó su eficacia para controlar y potenciar la adherencia a los medicamentos.
«Cuando los pacientes se inscribieron por primera vez en nuestro estudio, tenían problemas de adherencia a la medicación. Durante el transcurso del estudio, a menudo expresaron que el sistema de tecnología de sensores ingeribles les proporcionaba la información y el apoyo adicionales que necesitaban para controlar con éxito su infección por el VIH», ha resaltado Eric Daar, uno de los líderes del trabajo.
El PDHF utiliza un diminuto sensor comestible que se sobreencapsula junto con la medicación. Cuando se ingiere, lo detecta un parche con un monitor y un sensor integrados que lleva el paciente. El monitor envía una señal Bluetooth a un dispositivo móvil, que a su vez envía un mensaje cifrado a un servidor central que registra, en tiempo real, que se acaba de tomar una dosis de medicación.
«Después de más de dos décadas de mejora de la tecnología, la tecnología de sensores ingeribles es, hasta la fecha, el método más vanguardista y preciso basado en las tecnologías de la información para medir y controlar el comportamiento de la adherencia con procesos inalámbricos y en tiempo real a través de un dispositivo móvil. Nuestro estudio arrojó resultados especialmente prometedores para quienes tienen importantes dificultades para cumplir con la medicación antirretroviral», ha comentado Honghu Liu, coinvestigador principal del estudio.
Temas:
- VIH
Lo último en Actualidad
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros