Sanidad financia un tratamiento de última generación para el tratamiento de la degeneración macular
Para los más de 20 millones de personas en todo el mundo que viven con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda, la frecuencia de las inyecciones es un motivo frecuente por el que los pacientes abandonan los tratamientos existentes
Los boticarios promueven la prevención y tratamiento de la degeneración macular
El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de «Beovu» (brolucizumab) de Novartis, un tratamiento anti-VEGF de última generación para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
«Beovu» es el único anti-VEFG que ha demostrado una resolución superior del fluido retiniano, un marcador clave de la actividad de la enfermedad, frente a aflibercept. Además, es el primer anti-VEGF que ofrece la capacidad de que los pacientes con DMAE húmeda sean tratados en un intervalo de dosificación de tres meses inmediatamente después de la fase de carga, reduciendo así la frecuencia de la administración del tratamiento. Informa EP.
«Actualmente, los intervalos de administración de la terapia no superan en la mayoría de los pacientes las 6-8 semanas. Poder disponer de fármacos que permitan alargar estos intervalos manteniendo durante más tiempo inactiva la enfermedad es una de las necesidades no cubiertas por los fármacos existentes. La llegada de ‘Beovu’ supone un paso hacia adelante en el control de la enfermedad, la reducción de la carga asistencial y la adherencia al tratamiento», explica la doctora Maribel López, jefe de la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y profesora asociada en Ciencias de la Visión de la UVA.
El doctor José Juan Escobar Barranco, jefe se Servicio de Oftalmología del Hospital Dos de Maig, subraya que » ‘Beovu’ es un fármaco específicamente diseñado para ser más eficaz para el control de la DMAE neovascular y con una mayor durabilidad de efecto. De este modo, los pacientes tendrán mejores resultados en el control de la enfermedad con muchas menos intervenciones de inyección intravítrea ocular. Su desarrollo viene avalado por importantes ensayos clínicos, HAWK y HARRIER, que se iniciaron en julio del 2015 con más de mil pacientes a nivel Mundial».
La DMAE húmeda es una enfermedad ocular crónica y degenerativa que supone una de las principales causas de pérdida grave de visión y ceguera en personas mayores de 65 años y afecta a más de 20 millones de personas en todo el mundo. Está causada por un exceso de VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial), una proteína que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos anómalos debajo de la mácula, la zona de la retina responsable de la visión aguda y central.
Inyecciones intravítreas
Los tratamientos anti-VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial) bloquean la actividad de esta proteína. Estos tratamientos se administran de forma periódica mediante inyecciones intravítreas a los pacientes con DMAE húmeda para mantener la enfermedad bajo control.
«El tratamiento con los anteriores fármacos pese a ser adecuado, tenía un grave déficit y es que en un alto porcentaje fracasaba por la falta adherencia final de los pacientes. La elevada carga asistencial y familiar que suponía tratar a más de la mitad de los pacientes en espacios de tiempo de cada 4, 6 u 8 semanas implicaba un abandono de la mitad de los pacientes antes de los 4 años del inicio de la DMAE neovascular, dando como resultado la pérdida del beneficio potencial. Con Beovu, además de un mayor control de la actividad, podemos tratar a los pacientes en regímenes de 8-12 semanas como mínimo. Y tenemos ensayos en los que se está evaluando la posibilidad de utilizar intervalos de hasta 16 e incluso 20 semanas», destaca el doctor Escobar.
«En Novartis estamos reimaginando la oftalmología para avanzar en nuestra misión de erradicar la ceguera evitable. Nos sentimos orgullosos de haber hecho posible, junto a las autoridades y los profesionales sanitarios, la llegada de Beovu a España y ofrecer así una nueva opción de tratamiento a las personas que conviven con la DMAE para que puedan mantener su visión y su calidad de vida durante más tiempo y con menos visitas a los servicios de oftalmología. Con esta innovación estamos también contribuyendo con el sistema sanitario aliviando la carga asistencial en el abordaje de esta enfermedad», afirma el director de Oftalmología de Novartis, Álex Sanfeliu.
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»