Sanidad confirma un brote de triquinosis que afecta a 16 personas en León
Alerta sanitaria en España: retiran un lote de este medicamento y piden no tomarlo
Europa ante el abismo por la escasez de medicamentos: la guerra en Ucrania y la inflación lo han agravado
El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha confirmado un brote de triquinosis que afecta ya a 16 personas en dos pueblos de la provincia de León. La manera más común de este contagio es por el consumo de cerdos domésticos o jabalíes, a los que no se les somete a una prueba veterinaria antes de su consumo, para descartar esta enfermedad parasitaria que afecta a los humanos y a numerosas especies hospedadoras.
El análisis de la carne mediante el método de detección de referencia para triquina es fundamental en este tipo de especies (cerdos y jabalíes). La salazón, el ahumado y la desecación no son eficaces para su eliminación. Por ello, los jamones, los salchichones y otros productos curados elaborados con carne de jabalí o cerdo sin control veterinario son posibles transmisores de esta enfermedad, si el animal estaba parasitado. La congelación de la carne de jabalíes tampoco es un método seguro. Se recomienda consumir la carne de jabalí bien cocinada.
Sanidad ha señalado que por el momento el brote se relaciona con la caza en la zona del Valle Gordor y Tremor, por la presencia de larvas en un embutido de jabalí que, al parecer, podrían haber compartido.
El primer paciente afectado ha indicado que forma parte de un grupo de cazadores de la comarca leonesa de Omaña y que suelen juntarse con otro grupo de cazadores de la zona de Tremor donde comparten comida y elaboran embutidos.
A partir de esta información técnicos del Servicio Territorial de Sanidad de León, de la Sección de Epidemiología y de Protección de la Salud, inician las investigaciones contactando presencialmente con el afectado. Hasta la fecha 26 personas han pasado por la Unidad de Diagnóstico Rápido, ha informado la Delegación Territorial de la Junta en un comunicado remitido a Europa Press.
En estos momentos hay dieciséis personas con sintomatología clínica compatible con triquinosis ya sometidos a tratamiento. De ellos, cuatro tienen ya la confirmación serológica, mientras se está a la espera de los resultados de los otros doce. No se descarta la posibilidad de más casos.
Además, y dado que algunos contactos no residían en Castilla y León, se ha informado a sus comunidades autónomas para el seguimiento de estos. Por el momento, solo uno de los dieciséis afectados ha tenido que ser ingresado en el Caule donde ya le han dado el alta médica.
Recogida de muestras
De manera paralela, los técnicos de la Sección de Protección han procedido a la toma de muestras de la carne de jabalí y de los embutidos consumidos habitualmente por los cazadores. Dichas muestras han sido analizadas por el Laboratorio de Salud Pública de Salamanca (acreditado por ENAC para la determinación de larvas de Triquina) y han confirmado presencia de larvas en un chorizo.
Una vez localizada la presencia de larvas en el embutido de jabalí se remitirán muestras al Laboratorio Nacional de Referencia (Centro Nacional de Alimentación de la AESAN) para determinación de la especie de Triquina. De las siete especies existentes, las principales circulantes en España son T. spiralis y T. britovi, aunque ocasionalmente se ha detectado la circulación de T. pseudospiralis.
Investigación
El Servicio de Sanidad de León continúa con la investigación en torno a este brote. La investigación se centra en establecer la trazabilidad de los embutidos infestados para determinar el animal causante de la enfermedad al objeto de identificar la zona de caza de procedencia.
Una vez que se ha determinado el alimento implicado se está procediendo a la identificación de todos los alimentos o embutidos elaborados con carne sospechosa con el objetivo de su localización para proceder a su inmovilización y posterior destrucción, para evitar nuevos contagios.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
Últimas noticias
-
Xavi se pasa al pádel junto a Nadal en la Rafa Nadal Academy: «Todo es brutal»
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1