Las sanas costumbres de Onorina a sus 111 años para entrar en el exclusivo club de los supercentenarios
Hace una vida casi normal y solo tiene un problema de sordera, muy típico de personas centenarias, pero entiende todo y conserva una gran memoria
Onorina de Tagliaferro entró en el club de los supercentenarios el pasado 7 de julio al cumplir 111 años. Nació el 7 de julio de 1913 en Italia, pero está afincada en Córdoba (Argentina). Ha cumplido su sueño de superar los 110 años para ingresar en el registro de personas supercentenarias.
Por este motivo forma parte del estudio sobre «vivir sanos 120 años» que está llevando a cabo el doctor Manuel de la Peña, de gran prestigio internacional como académico, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que afirma con mucha rotundidad que en el año 2045 llegaremos a vivir 120 años y gracias a su tour de entrevistas clínicas a los más longevos del mundo, ha descubierto que hay un yacimiento de centenarios y supercentenarios.
En sus investigaciones, destaca que Onorina ha llegado a los 111 años por la gran influencia de sus costumbres sanas: hace una vida casi normal, cuando hace un día bueno, sale al patio, pasea y suele regar sus plantas, una tarea que siempre le gustó hacer. Solo tiene un problema de sordera, muy típico de personas centenarias. Sin embargo, entiende todo y conserva una gran memoria. Está bien de salud.
Ella vive sola, aunque siempre con algún familiar cerca, como su hija Elsa o su nieto Sergio, que la cuidan mucho y según su familia «es una bendición llegar a esa edad y en el estado en que ella está». Todos los días se levanta a las 8 de la mañana. Aún se maneja sola para ciertas tareas, como prepararse el desayuno o la comida, vestirse y hacer tareas simples de limpieza en su casa.
Tour de entrevistas a supercentenarios
El doctor de la Peña está realizando un admirable tour de entrevistas clínicas a supercentenarios y centenarios en los cuales ha recogido el testimonio de Josefa Navas de 107, Servando Palacín de 109, Engraciano González de 109, Crescencia Galán de 110 años, Teodora Cea de 112 y Dolores Buitrago de 110, entre otros.
Todas estas investigaciones y testimonios, se recogen en la Guía para vivir sanos 120 años, escrita por el doctor De la Peña y que va a lanzar el próximo 5 de septiembre la editorial Vergara (Penguin Randhon House).
De la Peña, además de profesor de cardiología y académico, es doctor Cum Laude y escritor. Ha sido distinguido con varios premios como la Insignia de Oro de la Asociación de PacientesCoronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) SEI y la Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Muere atragantado mientras comía un trozo de jamón serrano un hombre de 60 años en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler