Salud emocional en la mujer: la opción de los psicobióticos frente a los ansiolíticos
Las mujeres consumen un 83% más de ansiolíticos que los hombres, especialmente en mayores de 75 años
Las mujeres experimentan a lo largo de su vida diversas etapas hormonales —como el ciclo menstrual, el embarazo, el posparto o la menopausia— que podrían influir directamente en su estado de ánimo, pudiendo generar ansiedad, insomnio, irritabilidad o fatiga emocional. A esto se suma el estrés asociado al ritmo de vida actual, el doble rol laboral y familiar, y la presión social a la que se enfrentan las mujeres.
En los últimos años, se ha observado un aumento en el consumo de benzodiacepinas y otros ansiolíticos e hipnosedantes, medicamentos comúnmente utilizados para tratar la ansiedad o el insomnio. En concreto, las mujeres consumen un 83% más de ansiolíticos que los hombres, especialmente en mayores de 75 años. Esta tendencia ha encendido las alarmas por los riesgos de dependencia y efectos secundarios, y pone en evidencia la necesidad de explorar otras alternativas no farmacológicas.
Es el caso de los psicobióticos, que emergen como una alternativa segura, natural y sin efectos adversos dirigidos a mejorar la estabilidad emocional. Se trata de microorganismos vivos que, modular la microbiota intestinal, actúan sobre el eje intestino-cerebro y favorecen el equilibrio emocional. Un ejemplo de ellos es la cepa Bifidobacterium longum 1714TM y una selección específica de vitaminas del grupo B. Este grupo de vitaminas contribuyen al normal funcionamiento del sistema nervioso, a mejorar el rendimiento intelectual o a disminuir el cansancio y la fatiga.
«Las etapas hormonales de la mujer están marcadas por cambios cíclicos y transiciones a lo largo de la vida que afectan no solo a la fertilidad, sino también al estado de ánimo, el metabolismo, la piel, el sueño y la salud en general. Por ello, la salud emocional de la mujer podría estar condicionada tanto por factores externos como por su biología hormonal», asegura.
Por otra parte, las principales hormonas que influyen en la salud mental de la mujer son los estrógenos, la progesterona y la testosterona. «Cuando fluctúan los niveles y se produce un desequilibrio en los niveles de alguna de estas hormonas, pueden generarse alteraciones en la química cerebral, lo que a su vez puede provocar un peor estado de ánimo o favorecer la aparición de problemas de salud mental. Por eso buscamos herramientas eficaces, naturales y que no creen dependencia, que apoyen el equilibrio emocional en todas las etapas de su vida», afirma la Dra. Ana Ortiz, gerente del Área de Salud del Grupo Farmasierra.
Microbiota, hormonas y salud mental
El llamado eje intestino-cerebro es una red bidireccional de comunicación entre el sistema digestivo y el sistema nervioso, y está altamente influenciado por la microbiota intestinal. Las fluctuaciones hormonales propias del ciclo femenino afectan directamente a la composición y función de la microbiota intestinal, lo que puede influir en la producción de neurotransmisores clave, como la serotonina, fundamentales para la regulación emocional y la ansiedad.
Así, la cepa Bifidobacterium longum 1714TM ayuda a reducir el cortisol (hormona del estrés), mejorar el sueño, disminuir el cansancio y aumentar el rendimiento cognitivo. A diferencia de ciertos tipos de fármacos, no genera tolerancia ni dependencia, y puede utilizarse como complemento en la prevención y tratamiento de alteraciones leves del estado de ánimo.
«La diferencia es clara: mientras los ansiolíticos suprimen síntomas de forma momentánea, los psicobióticos trabajan desde el origen, modulando procesos internos de forma natural, presentándose como un apoyo complementario en la vida diaria de mujeres que buscan mejorar su estabilidad emocional y bienestar integral», concluye la Dra. Ortiz.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»