¿Sabes lo que es la vulvodinia?
Entre las infecciones de la zona vaginal femenina, se encuentra la llamada vulvodinia. ¿En qué consiste esta patología y cómo tratarla?
La vulvodinia es un trastorno que provoca inflamación y ardor en la vulva y puede durar meses o incluso años. Durante este tiempo, la mujer siente dolor al sentarse y al tener relaciones sexuales. Esta es una enfermedad bastante frecuente que no causa problemas mayores, aunque es muy frustrante y puede generar ansiedad, depresión y problemas con la pareja. Es común que la mujer, al sentir dolor, no desee tener relaciones sexuales.
Síntomas y causas de la vulvodinia
El síntoma más característico de esta patología son las molestias en la apertura vaginal, llamada vulva. Estas pueden ser picazón, ardor, dispareunia (dolor durante el coito) e inflamación en la zona, que puede verse levemente hinchada, aunque no en todos los casos.
Aunque se desconocen sus causas, existen algunos factores que podrían ocasionar la vulvodinia. Estas son la piel sensible, las alergias, las infecciones vaginales anteriores, la irritación en la zona de la vulva por diferentes causas, debilidad en el suelo pélvico y cambios hormonales.
No es común que este trastorno provoque enfermedades mayores, pero puede causar problemas emocionales y psicológicos, como depresión, ansiedad, problemas en la pareja y falta de sueño, entre otros. Es una molestia frustrante que también reduce la calidad de vida de la mujer.
Tratamientos para la vulvodinia
No existe un tratamiento común que se pueda aplicar en todos los casos, sino que el médico, luego de realizar un diagnóstico, prescribe diversos fármacos según los síntomas que se provoquen.
Los medicamentos recetados son muy variados. Incluyen comúnmente anticonvulsivos para reducir el dolor, antihistamínicos para aliviar la picazón, antidepresivos, esteroides, anestesia local aplicada antes del acto sexual.
Algunas terapias suelen ser efectivas para erradicar las molestias, como la que enseña a la mujer a relajar los músculos pélvicos para aliviar el dolor (biorretroalimentación). También se utiliza la terapia del suelo pélvico, que consiste en entrenar ciertos músculos para resistir la tensión del coito.
En caso en que los tratamientos no suelen dar buenos resultados, el médico puede prescribir inyecciones locales de bloqueadores nerviosos o cirugía. Se trata de eliminar los tejidos vaginales afectados (vestibulectomía) y permite aliviar los síntomas de picazón, inflamación y dolor en la vulva.
En muchos casos, las mujeres no acuden al ginecólogo, pues no creen que estos síntomas sean causados por una patología común. No obstante, es necesario hacerlo, ya que la vulvodinia no se cura sola y puede durar toda la vida si no se la trata de forma adecuada.
¿Conocías esta afección de las mujeres? Si sientes picazón o dolor en la vulva, quizás sea a causa de esta patología común.
Comparte esta información, pues encontrar una cura puede mejorar la calidad de vida de muchas mujeres.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
Últimas noticias
-
Marco Rubio presiona a Albares en Washington para que España eleve su gasto de Defensa al 5%
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025