¿Sabes lo que es la vulvodinia?
Entre las infecciones de la zona vaginal femenina, se encuentra la llamada vulvodinia. ¿En qué consiste esta patología y cómo tratarla?
La vulvodinia es un trastorno que provoca inflamación y ardor en la vulva y puede durar meses o incluso años. Durante este tiempo, la mujer siente dolor al sentarse y al tener relaciones sexuales. Esta es una enfermedad bastante frecuente que no causa problemas mayores, aunque es muy frustrante y puede generar ansiedad, depresión y problemas con la pareja. Es común que la mujer, al sentir dolor, no desee tener relaciones sexuales.
Síntomas y causas de la vulvodinia
El síntoma más característico de esta patología son las molestias en la apertura vaginal, llamada vulva. Estas pueden ser picazón, ardor, dispareunia (dolor durante el coito) e inflamación en la zona, que puede verse levemente hinchada, aunque no en todos los casos.
Aunque se desconocen sus causas, existen algunos factores que podrían ocasionar la vulvodinia. Estas son la piel sensible, las alergias, las infecciones vaginales anteriores, la irritación en la zona de la vulva por diferentes causas, debilidad en el suelo pélvico y cambios hormonales.
No es común que este trastorno provoque enfermedades mayores, pero puede causar problemas emocionales y psicológicos, como depresión, ansiedad, problemas en la pareja y falta de sueño, entre otros. Es una molestia frustrante que también reduce la calidad de vida de la mujer.
Tratamientos para la vulvodinia
No existe un tratamiento común que se pueda aplicar en todos los casos, sino que el médico, luego de realizar un diagnóstico, prescribe diversos fármacos según los síntomas que se provoquen.
Los medicamentos recetados son muy variados. Incluyen comúnmente anticonvulsivos para reducir el dolor, antihistamínicos para aliviar la picazón, antidepresivos, esteroides, anestesia local aplicada antes del acto sexual.
Algunas terapias suelen ser efectivas para erradicar las molestias, como la que enseña a la mujer a relajar los músculos pélvicos para aliviar el dolor (biorretroalimentación). También se utiliza la terapia del suelo pélvico, que consiste en entrenar ciertos músculos para resistir la tensión del coito.
En caso en que los tratamientos no suelen dar buenos resultados, el médico puede prescribir inyecciones locales de bloqueadores nerviosos o cirugía. Se trata de eliminar los tejidos vaginales afectados (vestibulectomía) y permite aliviar los síntomas de picazón, inflamación y dolor en la vulva.
En muchos casos, las mujeres no acuden al ginecólogo, pues no creen que estos síntomas sean causados por una patología común. No obstante, es necesario hacerlo, ya que la vulvodinia no se cura sola y puede durar toda la vida si no se la trata de forma adecuada.
¿Conocías esta afección de las mujeres? Si sientes picazón o dolor en la vulva, quizás sea a causa de esta patología común.
Comparte esta información, pues encontrar una cura puede mejorar la calidad de vida de muchas mujeres.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
El ‘cártel’ de Moncloa
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando