Lo que debes saber sobre la ostomía
¿En qué consiste la ostomía?, ¿en qué casos se aplica? Esta apertura quirúrgica se aplica en casos de urgente necesidad. Te contamos un poco más.
Mide tu GTT: tus tiempos de tránsito intestinal revelan tu estado de salud
Dieta Fodmap: la dieta para tratar los síntomas del intestino irritable
Los remedios naturales con los que puedes desinflamar el colon irritable
Determinadas intervenciones quirúrgicas, tales como la colostomía, la ileostomía o la urostomía, requieren de la realización de una abertura en el abdomen que permita que la orina y la materia fecal salgan del cuerpo, ante la imposibilidad de que sean desechadas por vías tradicionales. Consecuencia de eso, uno debe preguntarse qué es la ostomía y cómo adaptarse a ella.
Es que la ostomía es precisamente esa abertura que queda en el cuerpo, con la que se debe aprender a convivir por el resto de la vida, y alrededor de la cual se tejen todo tipo de creencias y prejuicios, la mayoría de ellos infundados, que es mejor desmitificar cuanto antes.
El objetivo es dotar de tranquilidad del que debe exponerse a una intervención de este tipo y una mejor comprensión de quienes lo rodean.
¿Por qué debe hacerse una ostomía?
Hay distintos motivos o razones detrás de las ostomías, aunque los más habituales tienen que ver con el cáncer en alguno de los órganos antes mencionado, ciertos traumas que provocan daño, enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, obstrucciones intestinales, infecciones, o enfermedades diverticulares.
Tipos de ostomías
En principio, es posible distinguir entre distintos tipos de ostomías, siendo las más habituales las que conectan el intestino delgado o el intestino grueso a la pared abdominal, con la aclaración también imprescindible de que éstas no siempre, sí a veces, son permanentes al 100%.
Las variantes que más probablemente te encuentres son ileostomía, que conecta la última parte del intestino delgado con la pared abdominal, y la colostomía, que conecta una parte del intestino grueso con la pared abdominal. A su vez, claro, pueden ser temporales o definitivas.
En las primeras, se produce una extirpación de la ostomía al cabo de un tiempo determinado, y generalmente las que se quitan corresponden a ileostomías, mientras que las colostomías normalmente son para siempre, con ese clásico aparato a modo de bolso.
Precisamente, el bolso con la oblea que lo acompaña es una de las señas más distintivas de esta problemática, encargándose el primero de almacenar las heces, mientras el segundo las absorbe. Hablamos de un sistema seguro, probado a lo largo del tiempo, que evita cualquier posibilidad de malos olores, y que casi nunca da lugar a accidentes, por lo que es muy fiable.
Por lo demás, una ostomía puede ocultarse perfectamente debajo de la vestimenta, y la persona está en condiciones de realizar deportes, tener relaciones sexuales y llevar una vida lo más cercana posible a la anterior a esta intervención, sin privarse de la mayoría de sus placeres.
Temas:
- Cirugía
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de semifinales del Mundial de Clubes en vivo hoy
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
ONCE hoy, martes, 8 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 8 de julio de 2025