Mastopexia: ¿en qué consiste este procedimiento de cirugía plástica?
Si no estás conforme con la estética de tus mamas, puedes recurrir a una mastopexia. Aquí te contamos en qué consiste, toma nota.
La mastopexia es una cirugía estética que tiene como finalidad el levantamiento de los senos. Con el paso de los años, los embarazos, las variaciones en el peso, las mamas pierden elasticidad y firmeza. La imagen cobra importancia para la autoestima del paciente por lo que puede evaluar someterse a una mastopexia. En una consulta con el profesional se salvan dudas, identifican los posibles riegos y se planifica el procedimiento de manera personalizada.
¿En qué consiste la mastopexia?
El procedimiento puede llevarse a cabo con anestesia local o general, según cada paciente. De manera previa, se realiza un examen físico, los antecedentes y se evalúan las expectativas. Es probable que se den indicaciones como dejar de fumar, evitar algunos medicamentos, etc.
Durante la mastopexia se recortan y eliminan excesos de piel en la zona mamaria. El cirujano remodela y endurece los tejidos para darle la nueva forma a los senos. Básicamente, consiste solo en un levantamiento, pero puede complementarse con un aumento o reducción del tamaño.
¿Cuándo se recurre a la mastopexia?
Esta cirugía estética es una opción para las mujeres que presentan:
- Un desequilibrio en la posición de ambos de senos.
- Flacidez en la zona mamaria que se puede reflejar en modificaciones de forma y tamaño.
- Estiramiento en las areolas, que son desproporcionadas con relación a los senos.
- Pezones caídos por debajo de los pliegues de los respectivos senos.
- Las areolas o pezones apuntan hacia abajo.
La mastopexia no es considerada de necesidad para la salud de los pacientes. Más bien, se trata de un procedimiento estético que eleva la autoestima y devuelve una imagen más feliz para la paciente.
El postoperatorio del levantamiento de mamas
La cirugía dura aproximadamente dos o tres horas y, por lo general, no requiere de hospitalización. Es frecuente que aparezca dolor, inflamación, hematomas y falta de sensibilidad que se tratan con analgésicos. Estos síntomas son temporales.
Los primeros días, las mamas estarán cubiertas con gasas y es probable algún elemento de drenaje. Las recomendaciones son:
- Evitar la realización de flexiones y tensiones
- No levantar peso
- Dormir boca arriba para no ejercer presión sobre los senos
- Evitar actividades físicas y otras similares que impliquen un riesgo de presión, esfuerzo o golpe de la zona pectoral
El periodo de recuperación oscila entre 4 y 7 semanas. Es importante respetar todas las sugerencias médicas para terminar con un procedimiento exitoso. Realiza la consulta con un profesional habilitado y evalúa tus posibilidades reales para conseguir la imagen que deseas.
Temas:
- Cirugía estética
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Montero «compró» un título en la privada EADA
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €