Mastopexia: ¿en qué consiste este procedimiento de cirugía plástica?
Si no estás conforme con la estética de tus mamas, puedes recurrir a una mastopexia. Aquí te contamos en qué consiste, toma nota.
La mastopexia es una cirugía estética que tiene como finalidad el levantamiento de los senos. Con el paso de los años, los embarazos, las variaciones en el peso, las mamas pierden elasticidad y firmeza. La imagen cobra importancia para la autoestima del paciente por lo que puede evaluar someterse a una mastopexia. En una consulta con el profesional se salvan dudas, identifican los posibles riegos y se planifica el procedimiento de manera personalizada.
¿En qué consiste la mastopexia?
El procedimiento puede llevarse a cabo con anestesia local o general, según cada paciente. De manera previa, se realiza un examen físico, los antecedentes y se evalúan las expectativas. Es probable que se den indicaciones como dejar de fumar, evitar algunos medicamentos, etc.
Durante la mastopexia se recortan y eliminan excesos de piel en la zona mamaria. El cirujano remodela y endurece los tejidos para darle la nueva forma a los senos. Básicamente, consiste solo en un levantamiento, pero puede complementarse con un aumento o reducción del tamaño.
¿Cuándo se recurre a la mastopexia?
Esta cirugía estética es una opción para las mujeres que presentan:
- Un desequilibrio en la posición de ambos de senos.
- Flacidez en la zona mamaria que se puede reflejar en modificaciones de forma y tamaño.
- Estiramiento en las areolas, que son desproporcionadas con relación a los senos.
- Pezones caídos por debajo de los pliegues de los respectivos senos.
- Las areolas o pezones apuntan hacia abajo.
La mastopexia no es considerada de necesidad para la salud de los pacientes. Más bien, se trata de un procedimiento estético que eleva la autoestima y devuelve una imagen más feliz para la paciente.
El postoperatorio del levantamiento de mamas
La cirugía dura aproximadamente dos o tres horas y, por lo general, no requiere de hospitalización. Es frecuente que aparezca dolor, inflamación, hematomas y falta de sensibilidad que se tratan con analgésicos. Estos síntomas son temporales.
Los primeros días, las mamas estarán cubiertas con gasas y es probable algún elemento de drenaje. Las recomendaciones son:
- Evitar la realización de flexiones y tensiones
- No levantar peso
- Dormir boca arriba para no ejercer presión sobre los senos
- Evitar actividades físicas y otras similares que impliquen un riesgo de presión, esfuerzo o golpe de la zona pectoral
El periodo de recuperación oscila entre 4 y 7 semanas. Es importante respetar todas las sugerencias médicas para terminar con un procedimiento exitoso. Realiza la consulta con un profesional habilitado y evalúa tus posibilidades reales para conseguir la imagen que deseas.
Temas:
- Cirugía estética
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto
-
Las pateras desembarcan sin complejos en concurridas playas de Mallorca
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos