¿Sabes lo que es un glioma?
Entre los diferentes tipos de tumores que puede padecer el cuerpo humano, se encuentra el glioma. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos un poco más.
Un glioma es un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro o en la médula espinal. Existen varios tipos de glioma, por lo que es de vital importancia que los médicos determinen con exactitud cuál es el tipo, ya que de ello dependerá el tratamiento más efectivo y también un pronóstico apegado a la realidad. Este tipo de tumor cerebral es uno de los más frecuentes y en general es tratado con quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, terapias experimentales y por supuesto, cirugía. A continuación, más información sobre este tipo de tumor: síntomas, características y tratamiento.
Tipos de glioma
Como se comentó anteriormente, un glioma es un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro. Ese tumor se clasifica en tres grandes grupos: astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas. El diagnóstico adecuado del tumor primario es fundamental para la aplicación del tratamiento más efectivo.
El astrocitoma es un tumor que se puede formar tanto en el cerebro como en la médula espinal. Este tipo de tumor puede crecer muy lentamente como también con gran rapidez, la velocidad la determina el nivel de agresividad del tumor. Los síntomas, por su parte, pueden variar de acuerdo a la ubicación.
Si el tumor está en el cerebro, los síntomas incluyen fuertes dolores de cabeza, mareos, pérdida de equilibro. Cuando se desarrolla en la médula espinal, los síntomas son principalmente debilidad y problemas de movilidad.
El oligodendroglioma, por su parte, también puede desarrollarse en el cerebro y en la médula espinal, por lo que al igual que el tumor anterior, los síntomas dependerán de la ubicación del mismo. En general, los síntomas más comunes son convulsiones y dolores de cabeza. Este tipo de tumor suele ser tratado con cirugía.
Finalmente, el ependimoma también puede desarrollarse en la médula espinal y en cerebro. Los principales síntomas incluyen convulsiones, dolores de cabeza y debilidad. Si bien este tumor puede aparecer a cualquier edad, su recurrencia es mayor en niños pequeños.
Diagnóstico y tratamiento
Ante la sospecha de un glioma el médico realizará una serie de pruebas, entre las que se destacan exámenes neurológicos y pruebas de diagnóstico por imágenes. A través de estos exámenes el especialista determinará el tipo de glioma, la agresividad y el alcance del mismo. En base a ello, se determinará el tratamiento más adecuado que puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias experimentales, entre otros.
En lo que se refiere a las causas, éstas son desconocidas, es decir, no se sabe cuáles son las razones por las cuales se pueden desarrollar este tipo de tumores. Lo que sí existe son grupos de riesgo, determinados por la edad, antecedentes familiares y exposición a la radiación.
Un glioma es un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro y en la médula espinal. El pronóstico del mismo dependerá del alcance, tipo y agresividad. En algunos casos es requerido una combinación de varios tratamientos y en otros tan solo es necesaria la cirugía.
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
La Fundación A.M.A. lanza una nueva convocatoria de becas con 137 ayudas para la formación de profesionales sanitarios
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
Últimas noticias
-
Jannik Sinner – Álex de Miñaur: horario y dónde ver la semifinal de las ATP Finals 2025 en directo por TV y online
-
Investigan si la artista Encarnita Polo ha muerto estrangulada por un compañero de su residencia
-
Croacia se suma al Mundial con Modric haciendo historia
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz – Auger-Aliassime: horario y dónde ver online gratis y por TV en directo las semifinales de las ATP Finals 2025
-
Los periodistas del ‘caso García Ortiz’ tardaron 9 meses en decir que tenían el mail antes que el fiscal general