¿Sabes lo que es el autoconcepto?
Asociado al concepto de la autoestima está el del autoconcepto. ¿Sabes en qué consiste? ¿Cuál es el concepto que tienes de ti como persona?
El autoconcepto es la imagen y definición que cada persona tiene de sí misma. Esa imagen es el resultado de las interacciones que se tienen con otras personas, la percepción de las capacidades propias y la singularidad en general. La autopercepción se va definiendo más claramente a medida que la persona se convierte en adulto y va envejeciendo. De hecho, las personas mayores tienen un autoconcepto mucho más organizado y detallado. A continuación, más información sobre este interesante concepto y cuáles son los factores que influyen en el mismo.
Factores que influyen en el autoconcepto
Autoestima
Uno de los factores más importante que define el autoconcepto es la autoestima. Una persona con autoestima saludable se quiere a sí misma y tiene una percepción propia positiva. En este sentido, el amor propio implica una auto evaluación, que puede ser positiva o negativa. Lo ideal es que dicha evaluación sea, la gran mayoría del tiempo, positiva.
La gran mayoría de las personas tienen una autoestima positiva cuando perciben un buen trato por parte de los demás. Sin embargo, la auto evaluación no debería estar determinada por factores externos, sino por un concepto propio positivo. La autoestima también se define a través de la comparación con otras personas, los roles dentro de la sociedad y la identificación.
Imagen propia
La imagen propia no necesariamente coincidirá con la verdad. En muchas ocasiones las personas tienen una distorsión importante de su propia imagen, observando con mayor magnitud los problemas o defectos. La auto imagen está afectada por muchas variables, influyen los padres, los amigos, los estándares de belleza de la sociedad, grupos del colegio, entre otros.
Idealización de cómo ser
Otro aspecto que determina el autoconcepto es la idealización del cómo querer ser. Al igual que la imagen propia, en muchas ocasiones el querer ser no coincide con la realidad. Si bien es importante tener metas para el futuro y los cambios siempre son positivos, es necesario que la idealización coincida con la realidad.
La congruencia es un aspecto fundamental para el óptimo desarrollo personal de cada niño. De allí la importancia de la influencia de los padres desde temprana edad. El amor incondicional, el respeto propio y hacia los demás, son valores claves.
El autoconcepto es un factor de suma importancia para el desarrollo de la personalidad. De allí que el mismo coincida con la realidad y sea congruente. La imagen que cada persona tiene de sí misma es un aspecto fundamental para lograr el equilibrio y la armonía de una vida plena y feliz. Es fundamental que los padres acompañen y guíen a sus hijos en todo este proceso de auto descubrimiento.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
El círculo íntimo de Sánchez se desploma: dimite Paco Salazar tras las acusaciones de acoso sexual
-
Sánchez se victimiza en Ferraz y elude su culpa por la corrupción: «Éste es un partido de gente honrada»
-
Detenido un joven que iba en patinete en Palma por desobediencia grave a la autoridad y amenazas
-
Horarios F1 Silverston 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves