¿Sabes cuál es el síntoma más común de Covid-19 en los jóvenes?
Desde que la pandemia ha llegado a nuestro país, hemos podido ver muchas reacciones distintas entre la población, pues aquellos que se saben pertenecientes al grupo de riesgo han tomado la mayor de las precauciones quedándose en casa y pidiendo una visita con el médico ante el menor síntoma. Todos estamos expuestos al coronavirus: ¿cuál es el síntoma más común de Covid-19 en los jóvenes?
Este grupo de población joven se siente a menudo solo amenazado ante síntomas como ataques de tos fuerte y fiebre, pero lo que no saben es que, en general, en ellos el síntoma que más se manifiesta como indicador de que en efecto se han contagiado es la perdida de gusto y olfato.
Esto ocurre especialmente en las mujeres jóvenes, y al ser un síntoma menos agresivo que los ya mencionados, que suelen incapacitar al enfermo y le suelen ocasionar dolor, malestar e incomodidad, suele pasarse por alto.
Siguiendo la recomendación explícita de los profesionales, los jóvenes deben estar muy atentos a estas sensaciones y pedir un test si a este síntoma se le suman las sospechas de haber estado con alguien que haya dado positivo.
Mientras que los demás síntomas pueden ser a consecuencia de otra enfermedad no relacionada con el coronavirus, la pérdida de gusto y olfato son claros señales de coronavirus.
Eso se debe a que el SARS-CoV-2 se sitúa en el epitelio respiratorio y eso hace que fácilmente pueda afectar al neuroepitelio olfatorio. Fuentes médicas determinan que este tipo de alteraciones de nuestras capacidades sensoriales deben alertarnos enseguida sobre un resultado positivo en Covid-19.
Menos grave es el contagio
Así ya sabeomos cuál es el síntoma más común de Covid-19 en los jóvenes. Y por suerte, se ha podido comprobar que con la pérdida de olfato, menos grave es el contagio y sus consecuencias en el paciente. Aun así, es necesario que los jóvenes presten atención a estos síntomas para actuar en consecuencia y poner a salvo a las personas de su entorno mediante un correcto autoconfinamiento.
Como vemos, nadie está exento de contagiarse del coronavirus, por lo que las medidas de protección ha de respetarse tengamos la edad que sea. Aunque hay mayores riesgos para los mayores, los hospitales también acogen a personas más jóvenes, incluso en sus UCI.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies