¿Sabes cómo puede afectar el gluten a tu cerebro?
Existen muchas dietas sin gluten, porque en muchas personas este principio activo no es saludable. ¿Sabes cómo puede afectar el gluten a tu cerebro?
Diversas evidencias confirman las consecuencias del gluten a tu cerebro. Síntomas como falta de concentración, confusión mental, migrañas y tantas otras están relacionados con esta proteína. Si bien no existe una gran difusión científica al respecto, sí existe una tendencia a las dietas libres de gluten. Y no se trata solo de personas con intolerancia o celíacas.
¿Qué es el gluten?
Básicamente, el gluten es un conjunto de proteínas pequeñas que se extraen de las semillas de cereales secanos como el trigo, la cebada, el centeno, etc. No posee altos valores nutricionales, pero se utiliza por su capacidad de aumentar el rendimiento de las materias. Muy frecuente en el pan, los alimentos procesados, las pastas, etc.
Ataxia: influencia negativa del gluten a tu cerebro
La ataxia por gluten es un trastorno neurológico de origen autoinmune. El sistema inmunitario genera anticuerpos para resistir el gluten que recibe el organismo. Al mismo tiempo, el gluten puede atacar a las células de Purkinje por lo que se produce un daño en el cerebelo. Sus manifestaciones son falta de equilibrio, problemas en el habla, de coordinación, de visión, entre otros.
Confusiones mentales tras las comidas
Los problemas mentales suelen asociarse a patologías como el mal de Alzheimer o la demencia senil. No hay una consciencia sobre los efectos del gluten a tu cerebro. En un gran número de casos la solución está en cambiar la rutina alimentaria y elimina esta proteína de la dieta.
Por lo general, los síntomas aparecen en mayor proporción luego de las comidas. Se produce una especie de nube mental en la cual las personas se encuentran inmersas. Confusión, déficit de atención que afecta el trabajo y los estudios, sensación de aturdimiento son los síntomas más comunes.
Gluten y el sistema nervioso central
La proteína tan frecuente en una gran variedad de alimentos cotidianos es muy difícil de digerir. Los restos de aminoácidos que no son descompuestos en el intestino llegan al flujo sanguíneo. En este proceso se alteran los niveles hormonales necesarios para que el cerebro regule los estados de ánimo y el apetito, entre otros.
¿Cómo comprobar que el gluten afecta a tu cerebro?
Cuando se pueden identificar algunos síntomas de confusión cerebral u otros malestares, se debe eliminar el gluten por un mes. Es la mejor forma de comprobar si las condiciones mejoran. Capacidad de atención, memoria, estado de ánimo con una evolución positiva en estas cuatro semanas, son la prueba que el gluten afecta a tu cerebro.
Si consideras que pueden mejorar tu estado de salud puedes llevar adelante una dieta libre de gluten. Con disciplina y responsabilidad puedes comer rico y saludable.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
-
Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos
-
Los técnicos superiores de Ceuta y Melilla se rebelan contra Mónica García por su clasificación profesional
-
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
-
Científicos españoles demuestran que la temperatura de la piel refleja los ciclos del trastorno bipolar
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria pide ayuda al duque para librarse de Dámaso
-
Palma tendrá una edición propia de la feria artística Art Cologne en abril de 2026 y 2027
-
El Gobierno francés ordena la suspensión de Shein tras la polémica de las muñecas sexuales
-
Lobato dice al Supremo que Moncloa quería «el máximo ruido» con el mail del novio de Ayuso
-
¿Fans de Stephen King en las sala?: los estrenos de noviembre traen dos esperadas adaptaciones de su obra