La Robótica irrumpe en la cirugía protésica cadera y rodilla
Comienza a implantarse esta técnica en España, país con más de 60.000 operaciones de rodilla y 56.000 de cadera al año
“Es fundamental la supervisión médica para lograr un resultado eficaz y perfecto”, asegura el Doctor Rafael Llopis, del Hospital Universitario San Francisco de Asis, de Madrid, referente en España en esta materia
Los robots están ‘desembarcado’ en los quirófanos españoles para lograr una mayor precisión en las operaciones de rodilla y cadera que se practican en España, más de 60.000 y 56.000 de ellas al año, respectivamente. Esta técnica, de reciente implantación se está asentando en algunos centros médicos y, a pesar de contar con garantías de eficacia, su éxito está asociado a la supervisión de los más conocidos expertos en esta materia.
Así lo corrobora el Doctor Rafael Llopis, referente de esta cirugía en España. Este experto es actualmente director del Instituto del Aparato Locomotor del Hospital San Francisco de Asis de Madrid, y ya ha sido pionero en poner en el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas y protocolos de rehabilitación acelerada esta cirugía protésica, y en el empleo de nuevos materiales utilizados en el reemplazo de estas articulaciones.
En este sentido, innovó utilizando recambios y conservando al máximo el hueso en pacientes jóvenes y activos, y en estos momentos es el experto más reconocido a nivel mundial en el futuro inmediato: la supervisión de las intervenciones quirúrgicas con robots inteligentes.
Rafael Llopis, doctor en medicina y Cirugía, y jefe de Servicio en C.O.T., primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras, ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser conferenciante en numerosos foros internacionales en el ámbito de la cirugía de los reemplazos articulares y sus recambios.
Desde su extensa trayectoria y ahora, desde el Hospital Universitario San Francisco de Asis, ha lanzado un mensaje fundamental para las miles de personas que necesitan someterse a estas intervenciones, frecuentes en jóvenes deportistas, y habituales en personas adultas y mayores: la máquina es exacta, pero es el médico experto el que debe supervisarla para lograr el éxito, y para esto necesita una fase de aprendizaje en este nuevo campo.
Por este motivo, recomienda informarse sobre este nuevo método, que ya funciona en otros países en cuyos quirófanos ya ha trabajado y, en especial, contar con un profesional que domine la materia, para garantizar que la tecnología al servicio del ser humano logre su objetivo: reemplazar con seguridad y exactitud las articulaciones afectadas del paciente y darle una vida activa y renovada. La cirugía protésica vive un momento de cambio.
Temas:
- Robots
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Paula Badosa no jugará el US Open
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil