Declarada una epidemia por un brote de dengue: 122 muertes confirmadas y 456 bajo investigación
Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes
El Ministerio de Salud ha iniciado en la sanidad pública una campaña de inmunización con la vacuna Qdenga
En vísperas del Carnaval, Río de Janeiro -Brasil- declaró «el estado de emergencia de salud pública» debido al aumento de casos de dengue y ahora el gobernador, Claudio Castro, ha anunciado la declaración de «epidemia» a esta enfermedad febril, en medio de un fuerte brote y que, según las autoridades sanitarias, afecta también a otras regiones de Brasil por lo que preocupa su evolución.
Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes (Ae. aegypti o Ae. albopictus). En las personas que se enferman con dengue los síntomas pueden ser leves o graves. El síntoma más común del dengue es la fiebre, junto a cualquiera de los siguientes: náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores. Sin embargo, y gracias a la ciencia, ya se cuenta con una nueva vacuna aprobada contra esta enfermedad. La compañía biofarmacéutica japonesa Takeda, ha mostrado su eficacia en un 80% de los ensayos clínicos.
«Hemos decidido decretar una epidemia de dengue, lo cual es una acción importante para trabajar con más tranquilidad y garantizar que no le falte nada a la población», declaró el gobernador.
Según datos oficiales, el estado de Río de Janeiro ha registrado en lo que va de este año cuatro muertes y cerca de 50.000 casos de dengue, una cifra que ya ha superado los 22.795 comprobados a lo largo de todo 2023.
En todo el país, los casos se aproximan a los 700.000, con 122 muertes ya confirmadas y otras 456 bajo investigación.
Frente a esa situación, el Ministerio de Salud ha iniciado en la sanidad pública una campaña de inmunización con la vacuna Qdenga, fabricada por el laboratorio japonés Takeda.
Sin embargo, por la escasez del producto, tan solo tiene previsto vacunar este año a unos tres millones de menores de entre 10 y 14 años.
El brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos ha sido atribuido, en parte, a los desequilibrios climáticos generados por el fenómeno El Niño, que ha elevado las temperaturas y causado unas fuertes lluvias de los últimos meses en diversas regiones del país.
Algunos de los estados más afectados, como el Distrito Federal de Brasilia y Minas Gerais, no han llegado al extremo de decretar una «epidemia», pero sí se han declarado en «emergencia», una medida que facilita los trámites administrativos para destinar más recursos al área de salud.
¿Qué es el dengue?
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.
El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.
-
- Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue.
- Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
- La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
- No hay medicina específica para tratar el dengue.
Resultados de la vacuna en fase 3
La aprobación de la vacuna se basa en los resultados obtenidos en el ensayo fase 3 TIDES, en el que han participado más de 20.000 niños y adolescentes sanos de entre 4 y 16 años de edad que vivían en zonas endémicas de Asia y América Latina.
‘Qdenga’ demostró una protección general continuada frente a la enfermedad del dengue y la hospitalización, cuatro años y medio después de la vacunación, independientemente de la exposición previa al dengue.
«Es una satisfacción para Takeda poner a disposición de la población de España una nueva vacuna que permitirá a los viajeros que se trasladan a zonas endémicas de dengue contar con una medida preventiva para una de las enfermedades infecciosas que amenazan la salud del viajero. Nuestra vacuna supone un cambio de paradigma en las estrategias de prevención frente a esta enfermedad porque se trata de la primera vacuna eficaz frente al dengue que no precisa de análisis previos para determinar si ya se ha pasado la enfermedad», ha asegurado la directora médica de Takeda en España, Carmen Montoto.
Temas:
- Brasil
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
Últimas noticias
-
Ni caza ni torneos de justas: el deporte más popular en la Edad Media en Europa es el precursor de uno muy actual
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Ayuso: «Era un caso archivado desde hace tres años»
-
El movimiento de Lamine Yamal con Leo Messi que ha sorprendido a todos en Barcelona
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»