Los riesgos del crossfit
El crossfit es uno de los pocos deportes en los que no hay rutinas. Destaca por la variedad de ejercicios, que se realizan durante un tiempo reducido y a gran intensidad. Las sesiones de esta disciplina nunca deberían rebasar los 50 minutos de duración. Los distintos ejercicios se planifican en forma de circuito, con un descanso mínimo entre cada uno de ellos, destacando entre otros el remo, salto de altura, levantamiento de pesas, running, salto de cuerda o abdominales. Sin embargo este deporte provoca una elevación del ritmo cardíaco, que puede llegar a resultar peligroso. Te presentamos a continuación los riesgos del crossfit.
- Para practicarlos es preciso contar con una buena condición física, sobre todo debido a la alta intensidad de la sesión.
- Es preciso realizar los ejercicios con la técnica adecuada. Son movimientos libres, por lo que si no se hacen con una adecuada biomecánica de movimiento el riesgo de lesión sería mucho mayor.
- La mala ejecución o una condición física inadecuada han provocado lesiones en las articulaciones de miembros superiores e inferiores, en la columna o molestias musculares. Tampoco se descarta la posibilidad de que generen rabdomiolisis.
- No dudes en realizar los exámenes de nivel de aptitud, ya que se podrá determinar la fuerza potencia, fuerza máxima, resistencia, además de los niveles de potencia explosiva y aeróbica.
- El crossfit únicamente se debe practicar cuando no vaya a acarrear ningún tipo de problema físico al deportista. Con un buen estado de salud y conociendo del nivel de aptitud será posible adaptar el circuito a las necesidades de cada practicante.
- Es posible que se no se trate de una disciplina apta para todos los públicos. Se precisa una buena forma, resistencia y un adecuado control del cuerpo, además de la correcta ejecución de los ejercicios. No se recomienda para aquellos que tengan problemas cardíacos.
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Munuera Montero estuvo siete segundos con el silbato en la boca antes del gol de Ferran Torres
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos