Reducir el dolor óseo en el embarazo
¿Cómo se puede reducir el dolor óseo en el embarazo? En la práctica hay algunos consejos que ayudarán a disminuir las molestias. Toma nota.
Durante el embarazo es normal sentir algunos dolores y malestar. En realidad, principalmente se ven afectados músculos y articulaciones; los dolores de huesos no son muy comunes y están relacionadas con traumatismos, infecciones, sobrecarga o enfermedades como cáncer. El dolor óseo en el embarazo se encuentra muy localizado. Sin embargo, muchas embarazadas consideran dolor óseo el de músculos y articulaciones. A continuación, analizamos cómo reducir los dolores en el embarazo.
Dolores comunes en el embarazo
- Dolor de espalda: provocado por la tensión sobre los músculos de la espalda a medida que aumenta el peso del bebé. También influyen las hormonas del embarazo al relajar el tejido conectivo, preparando la pelvis para el parto.
- Calambres: pueden ser leves a dolorosos. Pueden confundirse con contracciones y aparecer en el área abdominal o piernas.
- Sensibilidad dental: se debe al aporte de calcio del organismo materno al bebé. Pueden aparecer enfermedades de las encías.
- Dolor de cabeza: de origen hormonal. Consulta con el médico, pues no se recomienda aspirina durante el embarazo.
- Bajo vientre: a medida que aumenta el tamaño del útero se estiran los ligamentos que lo mantienen en su lugar.
- Pinzamientos: los tejidos pueden presionar sobre los nervios creando pinzamientos. Pueden ocurrir en distintas partes del cuerpo. El síndrome del túnel carpiano causa adormecimiento en los dedos, en cambio un pinzamiento en la columna provoca un dolor agudo.
Dolor óseo en el embarazo
Sínfisis pubiana
Se caracteriza por rigidez en las articulaciones o movimientos desiguales de la pelvis. El dolor se localiza sobre el hueso púbico, a nivel de las caderas; también puede aparecer en la espalda baja y perineo y extenderse a los muslos. Dificulta caminar Alivio del dolor: el objetivo del tratamiento es aliviar el dolor, mejorar la función muscular y corregir la posición para estabilizar las articulaciones. Se realizan masajes y ejercicios. Los casos más graves pueden requerir cinturones de soporte o incluso muletas.
Osteoporosis
Es una posibilidad muy remota, pero algunas mujeres pueden padecer osteoporosis durante el embarazo. La mayoría de las mujeres ya tenían baja densidad ósea antes del embarazo, pero también puede ser causada por bajos niveles de calcio en la sangre. Los síntomas son dolor de espalda, disminución de la altura y ruptura de huesos después del parto. Alivio del dolor: al dolor físico suele sumarse el dolor emocional de no poder realizar movimientos o atender al bebé. Se recomiendan ejercicios, fisioterapia, apoyo familiar y psicológico. Consulta con tu médico acerca de tomar analgésicos.
Ahora que ya sabes más sobre el dolor óseo en el embarazo, ante cualquier duda recurre a tu médico.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
Últimas noticias
-
Un hombre se atrinchera con varias escopetas en su casa en Agost (Alicante)
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
La AEMET confirma un giro en el tiempo en Andalucía a partir de hoy: «Subidas en…»