Razones por las que estamos más cansados desde el confinamiento
Muchos se preguntarán si realmente estamos en casa y nos movemos menos porqué estamos más cansados desde el confinamiento.
Las razones son varias, pues nuestra mente tampoco descansa.
El sedentarismo provoca más cansancio
Con tanto sedentarismo a cuestas, el cansancio se hace presente, pues no seguimos los ritmos que nuestro cuerpo y mente hacía anteriormente. De hecho, nos levantamos algo más tarde, pero esto también es debido a que no vamos a dormir cuando tocaba antes.
Si hacemos ejercicio nos cansamos antes
Estas rutinas cambiadas hacen que cuando hacemos ejercicio también nos cansamos antes, porque el cuerpo no está haciendo las mismas cosas que hacíamos antes. Pero no debemos dejarlo, pues el deporte debe ser factible si puede ser a diario.
La mente no descansa
Una de las razones principales por las que estamos más cansados desde el confinamiento es precisamente porque nuestra mente da vueltas. El miedo a esta pandemia está erigiendo ansiedad y nervios, y esto al final del día y al paso de las semanas, pasa factura y nos encontramos más cansados en general.
No nos alimentamos correctamente
Aunque nos lo recomienden muchas veces, resulta que estamos comiendo de forma regular. Sea por nervios o bien porque solo nos apetecen grasas nada buenas, tenemos una carencia de vitaminas y minerales importante. Esto baja nuestra vitalidad y nos sentimos sin energía y más cansados de lo normal.
Mucho teletrabajo
Quien no está acostumbrado a teletrabajar y no se ha organizado correctamente, entonces puede acabar trabajando durante todo el día. En casa pensamos que no hay prisa y que lo podemos hacer mañana. Esto es un error, conviene hacer un calendario de tareas y cumplirlas pero sin pasarnos.
No dormimos igual
Con tantos nervios y la incertidumbre a cuestas son muchas las personas que tienen problemas a la hora de dormir. Les cuesta y encima si lo hacen se despiertan varias veces. Esto también provoca que estemos somnolientos durante el día.
Bebemos menos agua
No hidratarnos es un error. Hay que centrarnos en cuidarnos, en establecer unos buenos hábitos y beber más cantidad de agua para evitar la deshidratación.
Temas:
- Casa
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo