Razones por las que estamos más cansados desde el confinamiento
Muchos se preguntarán si realmente estamos en casa y nos movemos menos porqué estamos más cansados desde el confinamiento.
Las razones son varias, pues nuestra mente tampoco descansa.
El sedentarismo provoca más cansancio
Con tanto sedentarismo a cuestas, el cansancio se hace presente, pues no seguimos los ritmos que nuestro cuerpo y mente hacía anteriormente. De hecho, nos levantamos algo más tarde, pero esto también es debido a que no vamos a dormir cuando tocaba antes.
Si hacemos ejercicio nos cansamos antes
Estas rutinas cambiadas hacen que cuando hacemos ejercicio también nos cansamos antes, porque el cuerpo no está haciendo las mismas cosas que hacíamos antes. Pero no debemos dejarlo, pues el deporte debe ser factible si puede ser a diario.
La mente no descansa
Una de las razones principales por las que estamos más cansados desde el confinamiento es precisamente porque nuestra mente da vueltas. El miedo a esta pandemia está erigiendo ansiedad y nervios, y esto al final del día y al paso de las semanas, pasa factura y nos encontramos más cansados en general.
No nos alimentamos correctamente
Aunque nos lo recomienden muchas veces, resulta que estamos comiendo de forma regular. Sea por nervios o bien porque solo nos apetecen grasas nada buenas, tenemos una carencia de vitaminas y minerales importante. Esto baja nuestra vitalidad y nos sentimos sin energía y más cansados de lo normal.
Mucho teletrabajo
Quien no está acostumbrado a teletrabajar y no se ha organizado correctamente, entonces puede acabar trabajando durante todo el día. En casa pensamos que no hay prisa y que lo podemos hacer mañana. Esto es un error, conviene hacer un calendario de tareas y cumplirlas pero sin pasarnos.
No dormimos igual
Con tantos nervios y la incertidumbre a cuestas son muchas las personas que tienen problemas a la hora de dormir. Les cuesta y encima si lo hacen se despiertan varias veces. Esto también provoca que estemos somnolientos durante el día.
Bebemos menos agua
No hidratarnos es un error. Hay que centrarnos en cuidarnos, en establecer unos buenos hábitos y beber más cantidad de agua para evitar la deshidratación.
Temas:
- Casa
Lo último en OkSalud
-
Pacientes y médicos reclaman mejorar la detección precoz y la atención del cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Raquel Aguado: «El mayor número de consultas en la farmacia son por temas de la piel»
-
Estos son los alimentos que ayudan a regular el estado de ánimo en otoño
Últimas noticias
-
Alejandro Sanz actuará en el estadio de Son Moix el 17 de junio y las entradas salen este viernes a la venta
-
Un cazador de 17 años captura un asombroso jabalí de 130 kilos en Cataluña: necesitaron 6 personas para moverlo
-
El Cuban Month arranca el 20 de octubre en Lopesan con el cantinero Julio Cabrera como protagonista
-
La Policía irrumpe en Son Banya en una nueva redada y detiene a tres narcos
-
Los cazadores están de enhorabuena: un estudio demuestra que los linces son beneficiosos para la caza menor