Los rayos del sol y el coronavirus
¿Cuál es la relación existente entre los rayos de sol y el coronavirus? Se han hecho muchas hipótesis al respecto de esta combinación. Toma nota.
Temor e incertidumbre. El coronavirus captó la atención mundial y puso en marcha una serie de procedimientos para evitar el contagio. Los científicos se esmeran por lograr la vacuna que libre al planeta de esta epidemia que ha cobrado miles de vidas y afectado a millones de personas. Algunas de esas investigaciones encontraron hallazgos que vinculan a los rayos del sol y el coronavirus. La comprobación de estas hipótesis está en proceso.
Dudas y falsas hipótesis
Desde que se conoció la existencia del COVID-19 se han tejido muchas elucubraciones en torno a esta epidemia. Esta ha sido una de las pandemias más letales de los últimos tiempos. Muchas son teorías falsas, basadas en especulaciones. Otras han sido confirmadas por organizaciones científicas que estudian a fondo la enfermedad. En torno al efecto de los rayos del sol sobre el coronavirus ha habido distintas opiniones en todo el mundo.
Al principio, cuando no se conocía mucho sobre este tema, se creía que el sol mataba al virus o que evitaba el contagio. Después de realizar distintos estudios se explicó que exponerse al sol por horas no impide el contagio. Tampoco es parte del tratamiento.
La vitamina D
Lo que algunos médicos señalan es que la vitamina D que aportan los rayos solares beneficia al sistema inmune. Mantener las defensas altas es importante para no aumentar los riesgos de padecer esta enfermedad. Un buen sistema inmune es la mejor defensa contra el COVID-19.
En lugares con altas temperaturas y mayor humedad el virus puede volverse más lento y por ende se minimizan los contagios. El sol posee un importante efecto sobre la muerte del virus en algunas superficies. No es, sin embargo, una solución científica al padecimiento. No se considera un remedio para el coronavirus.
El virus en cualquier temperatura
La Organización Mundial de la Salud, OMS, mantiene su posición. El virus puede contagiarse en cualquier ambiente, ya sea frio o cálido. Este planteamiento se confirma cuando en países de climas tropicales, como los de Suramérica, la enfermedad se ha propagado con preocupante rapidez.
Los expertos de la OMS ratifican que la mejor manera de prevenir el contagio siempre será el distanciamiento social y el lavado de las manos. Durante al menos 20 segundos, con abundante agua y jabón, el aseo de las manos es indispensable.
Todavía se está a la espera de más información sobre el COVID-19 y su vacuna. La mayoría de estos estudios y sus hipótesis no se han verificado. La vinculación de los rayos del sol y el coronavirus es incierta. Lo que sí se ha demostrado es que las medidas de prevención de la OMS son las más eficaces
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma