Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
El paclitaxel, uno de los pilares de la quimioterapia contra el cáncer, se utiliza para tratar una amplia gama de tumores
Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona (EEUU) ha desarrollado un nuevo método para administrar fármacos quimioterapéuticos contra el cáncer de páncreas y mama de forma más eficaz y con menos daño para los tejidos sanos que las formas estándar de quimioterapia.
El artículo, publicado en Nature Cancer, muestra que la nueva formulación del fármaco paclitaxel desarrollada por el equipo de investigación podría ayudar a superar algunas limitaciones comunes de los fármacos quimioterapéuticos, sentando las bases para una nueva plataforma para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
«El paclitaxel es potente y destruye las células cancerosas, pero para liberar todo su potencial terapéutico, tenemos que abordar su toxicidad», afirma Jianqin Lu, doctor, profesor asociado titular de la cátedra John A. y Frances P. Ware en la Facultad de Farmacia R. Ken Coit de la Universidad de Arizona.
«Eso significa encontrar una forma mejor de hacer llegar el fármaco a las células tumorales y, al mismo tiempo, conseguir que permanezca más tiempo en ellas. Esta plataforma se basa en una tecnología que modifica el fármaco para que llegue mejor a los tumores y penetre en ellos, lo que mejora la administración del fármaco y reduce los efectos secundarios», ha añadido el investigador.
El paclitaxel, uno de los pilares de la quimioterapia contra el cáncer, se utiliza para tratar una amplia gama de cánceres, como el de mama, páncreas, pulmón y ovario. Sin embargo, tiene desventajas, como que a menudo llega a lugares no deseados, como el hígado y el bazo.
Nanopartícula
El nuevo método de administración, que se ha probado en ratones, aprovecha las propiedades únicas de unas diminutas burbujas grasas llamadas nanovesículas, un tipo de nanopartícula que los científicos suelen utilizar en la administración de fármacos. El equipo de Lu unió químicamente el paclitaxel a la esfingomielina, un tipo de grasa que se encuentra en las membranas celulares, formando una nanovesícula.
Según los investigadores, estas estructuras permiten que el fármaco tenga una mejor administración en el tumor y permanezca en circulación durante más tiempo, acumulándose en el sitio del tumor y menos en el tejido sano.
La nueva fórmula, llamada Paclitaxome, superó a los fármacos de quimioterapia Taxol y Abraxane, también formas de paclitaxel, en pruebas contra el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de páncreas avanzado en ratones. Posteriormente, los investigadores realizaron modificaciones adicionales y diseñaron una formulación mejorada de paclitaxel (CD47p/AZE-Paclitaxome) que dio como resultado una reducción del crecimiento tumoral y una mayor supervivencia.
«Muchos fármacos quimioterapéuticos tienen una administración deficiente. El paclitaxoma es clínicamente prometedor porque el sistema administra el fármaco en el lugar del tumor y previene los efectos secundarios. El fármaco no se elimina del sistema tan rápidamente. Todo esto mejora su eficacia», ha indicado el coautor del estudio y oncólogo Aaron Scott, doctor en Medicina, profesor asociado de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson.
Lo último en Actualidad
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
-
Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos
-
Los técnicos superiores de Ceuta y Melilla se rebelan contra Mónica García por su clasificación profesional
-
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria
-
Ayuso inaugura la Unidad ELA de Santa Cristina: «Seguiremos luchando y trabajando por la vida»
Últimas noticias
-
El portavoz de Vox en las Cortes Valencianas no se decanta pero desliza: «Juanfran me cae muy bien»
-
Las redes se mofan de la directora de la Guardia Civil en el homenaje a los caídos: «Parecía ir en pijama»
-
El Ayuntamiento de Palma eliminará en 2026 el polémico carril bici de la peatonal calle Blanquerna
-
Propaganda de Rusia, odio de Irán y dinero de Qatar: así se infiltran en la izquierda ‘woke’ contra Israel
-
Esta película ayudó a crear el parque Disney: más medio siglo después, sigue siendo una obra de arte