¿Quieres ser más feliz? Come estos alimentos que recomienda la OMS
Los trucos de usar el agua de los garbanzos de bote en la cocina
Con estos alimentos conseguirás bajar el azúcar en sangre
El truco definitivo para que las fresas no se te pongan malas
Por lo general, cuando buscamos alternativas para una dieta sana, solemos encontrarnos con consejos sobre qué alimentos es mejor evitar. Para muchas personas esto es útil, pero otras tantas probablemente prefieren que les sugieran algunas opciones que deberían adoptar. Aunque la felicidad depende de muchas cosas, es verdad que estando más saludables nos encontraremos mejor, de forma física y mental. Come estos alimentos que recomienda la OMS.
Los expertos de la Organización coinciden en que una alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades como el cáncer, la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y todas aquellas en el espectro de las no transmisibles.
Más sano y feliz con estos alimentos que recomienda la OMS
Aunque hay alimentos sanos que tenemos durante décadas y que con ellos podemos hacer muchas recetas, los especialistas definen como superalimentos a aquellos que aportan grandes cantidades de vitaminas, antioxidantes o grasas buenas.
Ninguno de ellos debería faltar en nuestra dieta, así que intenta incluirlos en la tuya aprovechando que la mayoría también son versátiles.
Espinacas
Seguro que recuerdas a Popeye ingiriendo sus espinacas para salvar a Olivia de Brutus, pero ese cliché estaba más que justificado. Consumir espinacas regularmente nos proporciona calcio, hierro y potasio, además de vitaminas básicas, las de tipo A, C y K. aunque no te gusten mucho las puedes incorporar en tus platos y recetas para disimular su sabor.
Semillas de chía
Ideales para añadir a tus ensaladas y más preparaciones, las semillas de chía son una fuente importante de Omega 3, una grasa saludable esencial para mantener el corazón en buen estado y el cerebro funcionando correctamente, combatiendo las patologías que los afectan.
Arándanos
Como todos los frutos rojos, son ricos en vitamina C y antioxidantes que impiden el daño celular y los males cardiovasculares. Están desde hace años en la categoría de super alimentos porque ofrecen cantidad de ventajas en el organismo.
Aceite de oliva
No necesita presentación uno de los productos protagónicos de la gastronomía española, un clásico de las dietas mediterráneas que detiene naturalmente el acumulamiento de colesterol malo en el organismo y favorece la recuperación de las lesiones musculares. Cocina con él y añade también este aceite en tus platos a diario.
Jengibre
Cada vez más común en el arte culinario, aunque viene de otros países lejanos, esta raíz generosa en antioxidantes y antiinflamatorios reduce tanto el dolor como la inflamación. Se introducen en cantidad de platos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Irene Montero ignoró las «deficiencias» del plan que provocó la pérdida de datos de las pulseras
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»