¿Por qué nos sentimos tristes y melancólicos durante el otoño?
¿Es cierto que el otoño produce cierta melancolía? Aquí te contamos datos sobre por qué nos sentimos tristes y melancólicos en otoño.
Desintoxicar organismo en otoño
Cuándo empieza otoño en España
Curiosidades sobre el otoño
En latín, otoño es autumnus y significa “llegada de la plenitud del año”, pero para muchos, nada de plenitud hay en los días fríos y acortados de esta época del año, que suelen asociarse con tristeza y melancolía. Pero ¿existe una verdadera relación entre clima y emociones?
La respuesta es que sí. El sol es una de las principales fuentes que tiene el cuerpo humano para producir vitamina D, un nutriente que, entre otras funciones importantes como la de fijar el calcio en los huesos, influye en la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Cuanta más serotonina, más sensación de felicidad, por el contrario, niveles bajos de esta sustancia se relacionan con tristeza y depresión.
La importancia de la vitamina D
Durante las estaciones soleadas aumenta la producción vitamina D y por ende de serotonina, lo que contribuye a esa sensación de alegría. Mientras que, en otoño e invierno, cuando la exposición es menor y el cuerpo libera menos serotonina, se suelen experimentar sentimientos negativos.
Esos cambios en los niveles de vitamina D y de serotonina no afectan por igual a todas las personas. Si bien para la mayoría se trata de cambios sutiles y controlables en el estado de ánimo, para otros es una verdadera tortura. Se trata de quienes padecen el llamado trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión que se asocia a las estaciones y suele aparecer en otoño e invierno y desaparecer en verano y primavera.
Entre los síntomas del TAE están tristeza, desesperanza, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, insomnio o demasiado sueño, cansancio, cambios de apetito y de peso o pensamientos de suicidio. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, los estudios realizados sobre personas con esta condición demuestran que las exposiciones cortas al sol mejoran los síntomas. También se utiliza fototerapia, medicamentos y psicoterapia.
La connotación cultural
Pero aparte de la explicación médica, el tema también tiene un componente cultural. Por ejemplo, para la filosofía china el otoño es una estación yin, en la que el ritmo que traía el verano empieza a aquietarse y se transita hacia la quietud e introspección del invierno. Para otras culturas, el otoño significa muerte y renacimiento, de ahí el origen del Halloween o del Día de Muertos en México. El Día de Acción de Gracias también ocurre en otoño y es una fecha para agradecer por los frutos de la tierra y recordar la importancia de compartirlos.
Por todo ello, ahora que llegó el otoño, es tiempo de tomar un poco de sol –cuando sale- para combatir la melancolía y disfrutar de las festividades tradicionales.
Temas:
- Otoño
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital