¿Qué sucede con los menores de 60 años que han recibido una sola dosis de Astrazeneca?
En estos días estamos viendo como diversos países están retrasando el aumento de la edad de las personas que se deben ahora vacunar con AstraZeneca. Sin ir más lejos, España, pues Sanidad ha decidido a partir de ahora vacunar con la de Oxford a personas con edades de entre 60 a 65 años. ¿Qué sucede con los menores de 60 años que han recibido una sola dosis de AstraZeneca?
Este cambio, que podría suponer un problema en el calendario de vacunación propuesto, surge por los diversos casos de trombosis, que, según la EMA, reconoce un efecto secundario muy raro (un caso por millón de vacunados) de sufrir trombos poco comunes que podían estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca.
Más de 2 millones de personas con una dosis de AstraZeneca
Actualmente España ya ha administrado 9.357.847 dosis de esta vacuna. Y un total de 2.154.675 personas han recibido la primera dosis (la mayoría menores de 60 años) y solo 97 han recibido la pauta completa.
Entre dosis y dosis deben pasar unas diez semanas. Así en los 15 días próximos las personas que han recibido la primera dosis de esta vacuna deberían inocularse la segunda.
Por esto son muchas las dudas sobre qué deben hacer aquellos menores de 60 años que han recibido una sola dosis de Astrazeneca.
Todavía hay tiempo, según Sanidad
Al ser preguntada en rueda de prensa por este tema a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ésta ha respondido que todavía hay tiempo para tomar decisiones porque hasta finales de mayo y principios no se deben dar las segundas dosis.
Ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población y ha dado posibles escenarios, que en breve se darán lugar. Por un lado, ha comentado que podría entrar la posibilidad de no inocular la segunda dosis a las personas de 18 a 59 años que ya recibieron la primera inyección de AstraZeneca porque la inmunidad ya es grande.
Por otro, se aplazaría o se sustituiría por otra vacuna, siempre y cuando «haya evidencia científica suficiente». En breve sabremos más noticias para saber qué debe hacerse.
A pesar de ello, desde Sanidad comentan que este problema no interfiere en el calendario fijado para vacunar, tal como estableció el presidente del Gobierno el pasado martes. Mientras que la EMA sigue defendiendo la vacuna porque los beneficios son mayores, ya que estos casos de trombos son raros y realmente muy minoritarios.
Temas:
- AstraZeneca
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus