Qué son las úlceras en la piel y cómo se tratan
Las úlceras cutáneas son lesiones que ofrecen diversas consecuencias sobre la piel y pueden llegar a desarrollar hipodermis. Las diversas causas del porqué aparecen úlceras en la piel son por trastornos circulatorios y traumatismos, entre otros.
Cuando tenemos úlceras en la piel esto implica la pérdida de la epidermis. Y encontramos diversos tipos: por fricción, por presión o mixtas.
Causas de las úlceras en la piel
Como hemos indicado anteriormente, encontramos diferentes causas y pueden darse por varios tipos de circunstancias. Por un lado puede ser por trastorno circulatorio que afecta, en gran parte, a las personas con insuficiencia venosa o varices en las piernas.
Otra causa de este tipo de úlceras es por traumatismos y vida sedentaria que hace que no haya una circulación sanguínea adecuada. Mientras que también aparecen cuando hay largos periodos de reposo. Hay también causas relacionadas con el desarrollo de diferentes enfermedades que pueden estar o no relacionadas con la piel.
Tratamiento de las úlceras
Cuando nos referimos a su tratamiento es distinto según cada persona y el estado avanzado de la úlcera y su tipo. En este caso, como antes hemos sido diagnosticados por un médico es el que nos dirá qué tratamiento seguir.
En un inicio, se limpia la herida para poder prevenirla de infecciones. Para ello deberemos extremar las precauciones en la manera de limpiar esta herida. Si no estamos seguros es mejor que nos curen en la enfermería de nuestra clínica.
Cuando nos referimos a las úlceras en la piel de grado 1 en el que la piel está íntegra podemos poner alguna zona de protección sobre la zona que está infectada y aplicar cremas cicatrizantes que nos habrán recomendado anteriormente en el médico. Debemos tener más cuidado en aquellas úlceras de grado 2 y 3 que son algo más complejas.
Pero también podemos utilizar diversos remedios como aloe vera que es una planta que ofrece acciones cicatrizantes y reduce en gran medida la inflamación y el picor de la úlcera. Por otro lado, el aceite de árbol de té se utiliza normalmente como un antibiótico natural y de esta manera puede llegar a reducir la inflamación y enrojecimiento de la piel.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Ni Escorpio ni Libra: los 3 signos del zodiaco que van a recibir mucho dinero dentro de muy poco
-
Drama para Las Palmas: el penalti inventado por Gil Manzano a favor del Alavés le desciende a Segunda
-
Roberto Brasero trae la mejor noticia para los españoles: ya hay fecha para la llegada del calor a España
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol hoy: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga