Qué son las úlceras en la piel y cómo se tratan
Las úlceras cutáneas son lesiones que ofrecen diversas consecuencias sobre la piel y pueden llegar a desarrollar hipodermis. Las diversas causas del porqué aparecen úlceras en la piel son por trastornos circulatorios y traumatismos, entre otros.
Cuando tenemos úlceras en la piel esto implica la pérdida de la epidermis. Y encontramos diversos tipos: por fricción, por presión o mixtas.
Causas de las úlceras en la piel
Como hemos indicado anteriormente, encontramos diferentes causas y pueden darse por varios tipos de circunstancias. Por un lado puede ser por trastorno circulatorio que afecta, en gran parte, a las personas con insuficiencia venosa o varices en las piernas.
Otra causa de este tipo de úlceras es por traumatismos y vida sedentaria que hace que no haya una circulación sanguínea adecuada. Mientras que también aparecen cuando hay largos periodos de reposo. Hay también causas relacionadas con el desarrollo de diferentes enfermedades que pueden estar o no relacionadas con la piel.
Tratamiento de las úlceras
Cuando nos referimos a su tratamiento es distinto según cada persona y el estado avanzado de la úlcera y su tipo. En este caso, como antes hemos sido diagnosticados por un médico es el que nos dirá qué tratamiento seguir.
En un inicio, se limpia la herida para poder prevenirla de infecciones. Para ello deberemos extremar las precauciones en la manera de limpiar esta herida. Si no estamos seguros es mejor que nos curen en la enfermería de nuestra clínica.
Cuando nos referimos a las úlceras en la piel de grado 1 en el que la piel está íntegra podemos poner alguna zona de protección sobre la zona que está infectada y aplicar cremas cicatrizantes que nos habrán recomendado anteriormente en el médico. Debemos tener más cuidado en aquellas úlceras de grado 2 y 3 que son algo más complejas.
Pero también podemos utilizar diversos remedios como aloe vera que es una planta que ofrece acciones cicatrizantes y reduce en gran medida la inflamación y el picor de la úlcera. Por otro lado, el aceite de árbol de té se utiliza normalmente como un antibiótico natural y de esta manera puede llegar a reducir la inflamación y enrojecimiento de la piel.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Anita Williams rompe todo vínculo con Montoya: «Es momento de quererme yo»
-
Estas son las bicicletas más caras del Tour de Francia 2025
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año