¿Qué son los trastornos adaptativos en jóvenes?
La sociabilidad y el mundo interior de los jóvenes y adolescentes, a menudo se ven influenciados por muchos factores. ¿Qué son los trastornos adaptativos en jóvenes?
Los trastornos adaptativos en jóvenes son conductas reactivas a situaciones estresantes en un periodo de tiempo. Con las alteraciones físicas o sociales el organismo responde con un cierto grado de alerta frente a lo nuevo. Las emociones juegan un rol fundamental en la capacidad de adaptación y en ocasiones se produce un desequilibrio. Algunas personas son más propensas a este tipo de trastornos y su vida se ve afectada de manera significativa.
Síntomas de trastornos adaptativos en jóvenes
Los primeros síntomas aparecen después de producido el hecho desequilibrante, de manera casi inmediata. Estos síntomas pueden darse por separado o en complemento unos con otros. La atención a estas manifestaciones facilita un diagnóstico y tratamiento adecuado.
- Llanto, angustia, sentimiento de inutilidad, dificultad para conciliar el sueño
- Aparición de conductas agresivas y antisociales con sus pares, familiares o con el entorno en general
- Comportamientos regresivos como orinarse, utilizar un lenguaje infantil
- Una idea desproporcionada de la gravedad de la circunstancia que ha generado el trastorno adaptativo.
Causas más frecuentes
Los trastornos adaptativos en jóvenes son causados por eventos que se convierten para ellos en vitales y difíciles de resolver. Circunstancias que modifican sus rutinas y los alejan de su zona de confort hacia un extremo en el cual no saben manejarse.
- Pérdida de un ser querido.
- Conflictos familiares como el divorcio de sus padres.
- Cambios de lugar de residencia que implica el alejamiento de sus amigos, escuela, vecinos, etc.
- Otras enfermedades propias o de seres cercanos que requieran de tratamientos invasivos o internaciones frecuentes.
- Llegada de otra persona a la residencia familiar, por ejemplo, un nuevo hermano
- Embarazos no deseados.
- Bullying o acoso escolar.
Tratamiento del trastorno adaptativo
Los trastornos son transitorios y las conductas deberían disminuir durante los próximos 6 meses siguientes. Asimismo, es recomendable una contención familiar y, en algunos casos, profesional. Familia, amigos, pediatras, profesores, terapeutas son muy importantes en este proceso.
Las principales medidas durante este tratamiento son:
- Generar espacios de diálogo sobre el tema sin presiones.
- Alentar a la aceptación del estado emocional con el fin de evitar que se reprima y generen trastornos más graves.
- Evitar la sobreprotección de los jóvenes.
- Contar con el tiempo necesario para la superación del problema.
- Terapia psicológica.
Los trastornos adaptativos en jóvenes se asocian a un mayor riesgo de intentos de suicidio, consumo de estupefacientes o vulnerabilidad en general. Si bien las causas son variadas, el cambio de comportamiento es muy sencillo de descubrir. Es imprescindible estar atentos a los síntomas y no minimizar la situación. La compañía paciente es la mejor ayuda que se pueda ofrecer.
Temas:
- Jóvenes
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90