Qué son las bacterias multirresistentes
Más de 35.000 personas mueren cada año en España como consecuencia de las bacterias multirresistentes. Tales bacterias son un grupo que tienen resistencia a los antibióticos más utilizados en hospitales.
La resistencia a los antibióticos tiene lugar cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. El resultado son problemas e infecciones que pueden llegar a ser difíciles de tratar.
La importancia de las bacterias multirresistentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que estamos ante una de las mayores amenazas para la salud mundial. Algunas infecciones, como la neumonía o la tuberculosis, cada vez son más complicadas de tratar porque los antibióticos van perdiendo eficacia.
Esto supone un problema importante porque España ya que es el primer país del mundo en consumo de antibióticos. Los autores del Registro hospitalario de pacientes afectados por la resistencia bacteriana impulsado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) analizaron la mortalidad por estas bacterias en 82 hospitales de 15 Comunidades Autónomas del país durante una semana, y se registraron 903 pacientes con infección por bacterias multirresistentes, de los que casi el 20 % (177) fallecieron.
La lista de la OMS publicada se divide en tres categorías con arreglo a la urgencia en que se necesitan los nuevos antibióticos: prioridad crítica, alta o media. Y el grupo de prioridad crítica incluye las bacterias multirresistentes que son especialmente peligrosas en hospitales, residencias de ancianos y entre los pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos como ventiladores y catéteres intravenosos.
Según la OMS, entre tales bacterias se incluyen la Acinetobacter, Pseudomonas y varias enterobacteriáceas como Klebsiella, E. coli, Serratia, y Proteus. Pueden provocar infecciones graves y a menudo letales.
Algunas personas ponen el grito en el cielo ante este problema por el mal uso que se ha hecho de los antibióticos durante años. Por ejemplo, desde la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) advierten de este uso abusivo de los antibióticos en España y se alerta que el 40 % de los pacientes ingresados en hospitales son tratados con antibióticos, mientras que 6 de cada 10 reciben al menos una dosis de estos fármacos durante su ingreso.
Las infecciones más frecuentes en España fueron las producidas por la escherichia coli (233 pacientes), las pseudomonas aeruginosa multirresistente (103), la klebsiella pneumoniae (85) y la K. pneumoniae (36) y las infecciones más comunes fueron las urinarias, intraabdominales y las neumonías.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Fin de semana más allá del Mad Cool: cuatro citas alternativas para melómanos madrileños.
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Feijóo promete una ley contra la multirreincidencia en los 100 primeros días si gobierna