La sinestesia, el extraño fenómeno de ver la música
¿Te gustaría saborear con la vista y oler los sonidos? Este extraño fenómeno existe, se llama sinestesia y es un gran desconocido. Hoy te descubriremos qué es y cuáles sus causas.
¿Qué es la sinestesia?
La palabra sinestesia proviene de la fusión de dos palabras del griego: junto y sensación.
Podríamos definirla como la percepción de una misma cosa a través de dos sentidos diferentes. No se trata de una enfermedad, algunos lo consideran un «don» que permite oler los colores, sentir los olores o ver la música.
Según Alicia Callejas, investigadora del a Universidad de Granada: «Hay personas que, al escuchar palabras, (modalidad auditiva) también experimentan un color concreto (modalidad visual), o al percibir un sabor (modalidad gustativa) experimentan una forma (modalidad visual o táctil)».
¿Cuáles son sus causas?
- El primer especialista en explicar este fenómeno, fue El Dr. G.T.L. Sachs en 1812. Con el tiempo se ha ido confirmando, que la sinestesia es más frecuente entre las personas autistas y en pacientes epilépticos.
- En otros casos, la sinestesia se produce cuando alguno de los sentidos está dañado. Es lo que se conoce como “colores marcianos”, un fenómeno que se originó a partir de una persona daltónica que decía que veía colores alienígenas.
- Aunque las causas no están claras, se apunta también a la genética como factor clave. En palabras de Callejas: «Parece que puede tener un componente genético ya que es mucho más común encontrar personas con sinestesia dentro de la misma familia que en la población general» apunta Alicia.
Se estima que 1 de cada 23 personas es sinestésica, siendo el tipo más frecuente el de aquellas personas que pueden ver colores al escuchar música o sonidos.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha llegado a la conclusión de que un 13,95% de la población española es sinestésica, más o menos una de cada siete.
Sinestésicos famosos
La sinestesia es muy enriquecedora a nivel artístico. Por ello hay numerosos casos de grandes creadores sinestésicos: Nabokov, Vincent Van Gogh, Wassily Kandinsky, Franz Liszt, Stevie Wonder, Billy Joel, Nikola Tesla, Marilyn Monroe, Rimbaud y Baudelaire, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia