La sinestesia, el extraño fenómeno de ver la música
¿Te gustaría saborear con la vista y oler los sonidos? Este extraño fenómeno existe, se llama sinestesia y es un gran desconocido. Hoy te descubriremos qué es y cuáles sus causas.
¿Qué es la sinestesia?
La palabra sinestesia proviene de la fusión de dos palabras del griego: junto y sensación.
Podríamos definirla como la percepción de una misma cosa a través de dos sentidos diferentes. No se trata de una enfermedad, algunos lo consideran un «don» que permite oler los colores, sentir los olores o ver la música.
Según Alicia Callejas, investigadora del a Universidad de Granada: «Hay personas que, al escuchar palabras, (modalidad auditiva) también experimentan un color concreto (modalidad visual), o al percibir un sabor (modalidad gustativa) experimentan una forma (modalidad visual o táctil)».
¿Cuáles son sus causas?
- El primer especialista en explicar este fenómeno, fue El Dr. G.T.L. Sachs en 1812. Con el tiempo se ha ido confirmando, que la sinestesia es más frecuente entre las personas autistas y en pacientes epilépticos.
- En otros casos, la sinestesia se produce cuando alguno de los sentidos está dañado. Es lo que se conoce como “colores marcianos”, un fenómeno que se originó a partir de una persona daltónica que decía que veía colores alienígenas.
- Aunque las causas no están claras, se apunta también a la genética como factor clave. En palabras de Callejas: «Parece que puede tener un componente genético ya que es mucho más común encontrar personas con sinestesia dentro de la misma familia que en la población general» apunta Alicia.
Se estima que 1 de cada 23 personas es sinestésica, siendo el tipo más frecuente el de aquellas personas que pueden ver colores al escuchar música o sonidos.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha llegado a la conclusión de que un 13,95% de la población española es sinestésica, más o menos una de cada siete.
Sinestésicos famosos
La sinestesia es muy enriquecedora a nivel artístico. Por ello hay numerosos casos de grandes creadores sinestésicos: Nabokov, Vincent Van Gogh, Wassily Kandinsky, Franz Liszt, Stevie Wonder, Billy Joel, Nikola Tesla, Marilyn Monroe, Rimbaud y Baudelaire, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua