La sinestesia, el extraño fenómeno de ver la música
¿Te gustaría saborear con la vista y oler los sonidos? Este extraño fenómeno existe, se llama sinestesia y es un gran desconocido. Hoy te descubriremos qué es y cuáles sus causas.
¿Qué es la sinestesia?
La palabra sinestesia proviene de la fusión de dos palabras del griego: junto y sensación.
Podríamos definirla como la percepción de una misma cosa a través de dos sentidos diferentes. No se trata de una enfermedad, algunos lo consideran un «don» que permite oler los colores, sentir los olores o ver la música.
Según Alicia Callejas, investigadora del a Universidad de Granada: «Hay personas que, al escuchar palabras, (modalidad auditiva) también experimentan un color concreto (modalidad visual), o al percibir un sabor (modalidad gustativa) experimentan una forma (modalidad visual o táctil)».
¿Cuáles son sus causas?
- El primer especialista en explicar este fenómeno, fue El Dr. G.T.L. Sachs en 1812. Con el tiempo se ha ido confirmando, que la sinestesia es más frecuente entre las personas autistas y en pacientes epilépticos.
- En otros casos, la sinestesia se produce cuando alguno de los sentidos está dañado. Es lo que se conoce como “colores marcianos”, un fenómeno que se originó a partir de una persona daltónica que decía que veía colores alienígenas.
- Aunque las causas no están claras, se apunta también a la genética como factor clave. En palabras de Callejas: «Parece que puede tener un componente genético ya que es mucho más común encontrar personas con sinestesia dentro de la misma familia que en la población general» apunta Alicia.
Se estima que 1 de cada 23 personas es sinestésica, siendo el tipo más frecuente el de aquellas personas que pueden ver colores al escuchar música o sonidos.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha llegado a la conclusión de que un 13,95% de la población española es sinestésica, más o menos una de cada siete.
Sinestésicos famosos
La sinestesia es muy enriquecedora a nivel artístico. Por ello hay numerosos casos de grandes creadores sinestésicos: Nabokov, Vincent Van Gogh, Wassily Kandinsky, Franz Liszt, Stevie Wonder, Billy Joel, Nikola Tesla, Marilyn Monroe, Rimbaud y Baudelaire, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online
-
Dani Holgado se estrena en la pole en Moto2 en Montmeló con récord de la pista
-
Quejas vecinales en la plaza París de S’Escorxador por un festival de música hasta la madrugada
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025