Qué es la enfermedad de Kawasaki en niños y síntomas
Guarda relación con el coronavirus
¿Por qué hay personas que no se contagian de Covid?
El uso de antibióticos está asociado al aumento de la enfermedad inflamatoria intestinal en adultos
Desde hace un tiempo se está hablando de la enfermedad de Kawasaki que afecta a diversos niños. Anteriormente, se denominaba síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos porque también provoca la hinchazón de los ganglios (ganglios linfáticos) y de las membranas mucosas dentro de la boca, la nariz, los ojos y la garganta. Veamos en qué consiste esta enfermedad.
Desde la aparición de la Covid, hay una posible relación entre el síndrome de Kawasaki y la Covid-19 en los más pequeños. Pero es algo que todavía debe descubrirse en diversos estudios.
¿Qué ha ocurrido en Reino Unido?
Las autoridades sanitarias han informado de que un total de 12 menores, algunos de los cuales dieron positivo en coronavirus, se encuentran ingresados con pronóstico grave por procesos inflamatorios. Los investigadores creen que son casos que pueden guardar algún tipo de relación con la Covid-19 en niños o que puede existir otro patógeno infeccioso que no ha sido identificado. Todos los niños presentaban síntomas muy similares a los del síndrome de Kawasaki.
Explican que en el último mes ha aumentado de forma notable el número de niños de diferentes edades que presentan un proceso inflamatorio multisistémico que requiere de cuidados intensivos.
¿Y en España?
Un nuevo escenario que ha obligado a los científicos a analizar cuál es la razón por la que los niños menores de 15 años sufren síntomas del síndrome de Kawasaki y qué relación tienen estos procesos inflamatorios con el coronavirus.
En cuanto a España, en Madrid hay un total de ocho casos similares a los de Reino Unido. Niños de entre 5 y 10 años que permanecen ingresados en la UCI Pediátrica.
En qué consiste la enfermedad de Kawasaki
¿Cuáles son los síntomas?
En Mayo Clinic, nombran que para que se diagnostique la enfermedad de Kawasaki, los niños generalmente deben presentar fiebre superior a 102,2 °F (39 °C) durante cinco días o más, y al menos cuatro de los siguientes signos y síntomas.
- Sarpullido en la parte principal del cuerpo o en la zona genital
- Agrandamiento de un ganglio linfático del cuello
- Ojos extremadamente rojos sin una secreción espesa
- Labios rojos, secos y agrietados, y lengua extremadamente roja e hinchada
- Piel roja e hinchada en las palmas de las manos y en las plantas de los pies
- Otros signos y síntomas que pueden desarrollarse incluyen los siguientes:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Irritabilidad
- Dolor articular
- Vómitos
Causas del síndrome
Al parecer, nadie sabe qué causa la enfermedad de Kawasaki, pero los científicos no creen que sea contagiosa de persona a persona. Algunos piensan que la enfermedad de Kawasaki se produce después de una infección bacteriana o viral
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía