¿Qué es el síndrome del niño hiperregalado?
En plenas compras de Reyes Magos, los padres deben ser conscientes de lo que regalan y evitar el tan temido síndrome del niño hiperregalado.
En plenas compras de Reyes Magos, los padres deben ser conscientes de lo que regalan y evitar el tan temido síndrome del niño hiperregalado.
Cuando nos referimos a este problema, hablamos del niño sobrepasado de regalos que no valora en absoluto todo aquello que recibe.
Niños caprichosos
Como consecuencia de la cantidad de regalos que reciben los niños, especialmente en estas fechas, pero ya todo el año, se vuelven caprichosos. Pues cada vez quieren más y no son conscientes de lo que tienen. Además se enfadan si no ven el regalo de sus sueños entre sus múltiples cajas.
Egoísmo
El síndrome del niño hiperregalado crea niños muy egoístas. Pues al hecho de volverse caprichosos, se le suma el egoísmo. Son niños que quieren además lo que tienen el resto de niños y que no se quedan contentos si no lo consiguen.
Carecen de valores
Aunque los tuvieran, con tal cantidad de regalos empiezan a carecer de valores. No les importa que otros niños no tengan nada, que es todo un esfuerzo tener según qué regalos y que en la vida hay otras cosas más importantes que un objeto.
Niños mimados
Estos niños son egoístas y caprichosos y estás acostumbrados a salirse con la suya. Es decir, desarrollan una serie de actitudes que están más cerca de los niños mimados que no entienden el no como respuesta a sus anhelos. Al final, no están contentos con nada.
Aislados
Con todo ello el niño se vuelve totalmente consumista y aislado. No quiere saber nada de otros niños, no quiere compartir, solo quiere más y seguir abriendo regalos sin parar. Su objetivo es acumular cuanto más mejor y salirse con la suya.
Cómo actuar
Hay muchas cosas que podemos hacer para que el síndrome del niño hiperregalado no tenga lugar. Desde la técnica de los 4 regalos, entre los que hay aquellos que útiles, los que les hacen mucha ilusión y también algo para leer, a educar bajo el propósito de no acumular juguetes y especialmente objetos inútiles con los que prácticamente el niños no va a jugar nunca.
Una manera de que esto no suceda es comprar lo necesario durante todo el año, y algún capricho en las fiestas navideñas.
Temas:
- Regalos
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica