¿Qué es el síndrome del niño hiperregalado?
En plenas compras de Reyes Magos, los padres deben ser conscientes de lo que regalan y evitar el tan temido síndrome del niño hiperregalado.
En plenas compras de Reyes Magos, los padres deben ser conscientes de lo que regalan y evitar el tan temido síndrome del niño hiperregalado.
Cuando nos referimos a este problema, hablamos del niño sobrepasado de regalos que no valora en absoluto todo aquello que recibe.
Niños caprichosos
Como consecuencia de la cantidad de regalos que reciben los niños, especialmente en estas fechas, pero ya todo el año, se vuelven caprichosos. Pues cada vez quieren más y no son conscientes de lo que tienen. Además se enfadan si no ven el regalo de sus sueños entre sus múltiples cajas.
Egoísmo
El síndrome del niño hiperregalado crea niños muy egoístas. Pues al hecho de volverse caprichosos, se le suma el egoísmo. Son niños que quieren además lo que tienen el resto de niños y que no se quedan contentos si no lo consiguen.
Carecen de valores
Aunque los tuvieran, con tal cantidad de regalos empiezan a carecer de valores. No les importa que otros niños no tengan nada, que es todo un esfuerzo tener según qué regalos y que en la vida hay otras cosas más importantes que un objeto.
Niños mimados
Estos niños son egoístas y caprichosos y estás acostumbrados a salirse con la suya. Es decir, desarrollan una serie de actitudes que están más cerca de los niños mimados que no entienden el no como respuesta a sus anhelos. Al final, no están contentos con nada.
Aislados
Con todo ello el niño se vuelve totalmente consumista y aislado. No quiere saber nada de otros niños, no quiere compartir, solo quiere más y seguir abriendo regalos sin parar. Su objetivo es acumular cuanto más mejor y salirse con la suya.
Cómo actuar
Hay muchas cosas que podemos hacer para que el síndrome del niño hiperregalado no tenga lugar. Desde la técnica de los 4 regalos, entre los que hay aquellos que útiles, los que les hacen mucha ilusión y también algo para leer, a educar bajo el propósito de no acumular juguetes y especialmente objetos inútiles con los que prácticamente el niños no va a jugar nunca.
Una manera de que esto no suceda es comprar lo necesario durante todo el año, y algún capricho en las fiestas navideñas.
Temas:
- Regalos
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios