¿Qué es el síndrome del corazón feliz más frecuente en los hombres?
¿Te preocupa tu corazón? Cuida tu salud mental
¿Por qué razones quiero que vuelva mi ex si no era feliz con él?
La victoria de Argentina en la final del Mundial de fútbol dejó una noticia impactante en su momento, al fallecer un joven egipcio por el denominado síndrome del corazón feliz. Esto ocurrió por la inmensa felicidad que recibió el seguidor al coronar Messi como campeón, como aseguró un cardiólogo en redes sociales.
Un estudio en el que han participado investigadores alemanes, italianos y españoles analiza el síndrome de Takotsubo (STB), conocido como el síndrome del corazón feliz, muestra que una buena noticia también puede dar lugar a este trastorno, algo que ocurre más frecuentemente a los hombres .
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardiaca transitoria asociada con situaciones estresantes, tanto físicas como psíquicas, que se caracteriza por la incapacidad del corazón para contraerse adecuadamente. Este estrés suele estar relacionado con situaciones negativas, dando lugar al término popular síndrome del corazón roto y suele afectar predominantemente a mujeres (en una proporción 8-9 a uno con los varones) tras la menopausia.
En el estudio, que ha sido publicado en la revista JACC HeartFailure, se analizaron 2.482 pacientes con STB, de los cuales 910 (el 36,7%) presentaron un desencadenante emocional, con 873 casos de «corazones rotos» (95,9%) y 37 casos de «corazones felices» (4,1%).
Los pacientes con síndrome del corazón feliz eran más frecuentemente hombres y tenían una mayor prevalencia de patrones atípicos de abombamiento cardíaco. Las complicaciones hospitalarias y las tasas de mortalidad a largo plazo (estas últimas situadas entre el 2,7% y el 8,8%) fueron similares en ambos casos.
Los datos fueron extraídos del Registro GEIST (German, Italian, Spanish Takotsubo), el cual «recoge información muy detallada sobre el tipo de desencadenante o factor estresante que presenta cada paciente (fallecimiento de familiares, discusiones intensas, premio en la lotería, etc.)», según explica el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos y codirector del GEIST, el doctor Iván Núñez Gil.
«La conclusión de nuestro estudio fue que el síndrome de corazón feliz es muy infrecuente y presenta un perfil clínico algo diferente, pero con evolución similar al STB clásico», explica Núñez Gil, también investigador principal del registro español de pacientes con Takotsubo (Retako), en el que colabora la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC).
«Ciertos tipos de personalidad, la ansiedad y la hipertensión arterial parecen, entre otros, factores reseñables en este síndrome, añade. Aunque el Síndrome de Takotsubo supone una disfunción cardiaca transitoria con, en general, un buen pronóstico, alguno de los pacientes con afectación más extensa puede fallecer en el momento agudo.
A pesar de que, según el experto, faltan datos sobre la prevención de esta rara enfermedad, el cardiólogo sugiere mantener «la mente y el cuerpo sanos: es decir, cuidarse, comer bien (dieta mediterránea) y hacer ejercicio regularmente».
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz