Qué es y para qué sirve la cromoterapia
La hemos visto en masajes, en spa, a la hora de duchas de colores y en muchos más lugares. La cromoterapia, o también conocida como terapia del color, se basa en utilizar la luz y sus diferentes colores para aliviar diversos síntomas de las personas.
Quienes creen en sus propiedades establecen que los colores pueden llegar a influir en las emociones, y también restablecen los desequilibrios energéticos.
Las aplicaciones de la cromoterapia
Origen
Antes conviene saber su origen, porque se dice que ya en Mesopotamia se hablaba de los colores como tratamiento, si bien en China es cuando se extendieron. La cromoterapia moderna es fruto de los estudios del Doctor Dinshah Ghadiali, que ya en 1933 publicó una enciclopedia con los tratamientos por combinaciones del color.
En masajes para relajarse. En muchos centros y spa suele utilizarse la cromoterapia para que la persona se relaje, disminuya su estrés y obtenga bienestar. Las luces de color pueden hacer que nos alejemos de los nervios diarios y al final hasta dormirnos.
En decoración. Otras personas utilizan esta técnica para pintar las paredes de su casa de diferentes colores porque creen que les aportan paz, armonía…
En terapias distintas. También hay quien aplica luces con un cierto color en una sola área del cuerpo para que este descanse o repose.
Alimentación cromática. Los alimentos tienen diversos colores y cada uno tiene un beneficio distinto para el organismo. La alimentación cromática consiste en incorporar a la dieta una mayor cantidad de alimentos con el pigmento de color que deseamos.
Qué nos aportan los distintos colores
Según esta pseudociencia, los diversos tonos nos aportan diversas cosas o emociones. Por ejemplo, los naranjas o rojos dan energía mientras que los azules o verdes son buenos para la concentración. El amarillo y el blanco tienen a relajarnos, pero hay una gran cantidad de teorías sobre ellos y cada tipo de color.
A tener en cuenta
Desde la medicina, la cromoterapia es catalogada como pseudociencia, de manera que sus resultados no son verificables, es decir no están demostrado científicamente. En realidad se duda seriamente de que puedan tener algún efecto, beneficioso o no, en el ser humano.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Creciente inseguridad en Palma
-
Crece el entorno corrupto de Montero: un ex alto cargo suyo implicado en la trama de Aznalcóllar
-
Powell no descarta un recorte de tipos en julio: «Esperamos ver lecturas de inflación más altas»
-
Aitana Bonmatí y Cata Coll aprietan para estar en el debut de España en la Eurocopa
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños