Qué es lo que provoca una trombosis
Hay varios aspectos que contribuyen a la aparición de la trombosis. El médico alemán Rudolf Virchow en concreto detalló tres, que dio lugar a lo que se conoce como la triada de Wirchow. En este artículo te informaremos lo máximo posible sobre esta patología, por eso a continuación te explicamos qué es lo que provoca una trombosis.
Disminución de la velocidad de la sangre
Cuando una persona permanece mucho tiempo en reposo en la cama, cuenta con una escayola, una férula, una afección venosa previsa o una importante deshidratación existe el riesgo de que se produzca una disminución de la velocidad de flujo de sangre.
Lesiones en la pared vascular
Las más comunes, en este caso, suelen ser a causa de una intervención quirúrgica, una inflamación, una herida o alteraciones venosas a causa de la edad. En este último caso hay que destacar las varices.
Coagulación sanguínea
El último aspecto a tener en consideración es el incremento de la tendencia a la coagulación sanguínea. Es lo que ocurre cuando se incrementa la concentración de factores de coagulación o se varía el equilibrio normal entre la coagulación y la dilución de los coágulos por medio de ciertos fármacos.
También hay que decir que las posibilidades de padecer trombosis se incrementan a medida que se cumplen años, durante el embarazo, el exceso de peso y el consumo de tabaco.
¿Qué ocurre si no se trata la trombosis?
Las piernas están compuestas por un sistema venoso, con unas venas superficiales que discurren por el tejido conjuntivo que se encuentra bajo la piel. En el momento en que se crea un coágulo en las venas profundas el camino de vuelta de la sangre hacia el corazón queda más dañado que cuando se crea en las venas superficiales.
Esto provoca que la sangre se estanque y las venas acaben por inflamarse. El dolor que surge es sordo, muy similar al de las agujetas. En el momento de poner las piernas en alto se disminuirá el hinchazón y las molestias remiten. Otro aspecto típico de la trombosis es que la piel se vuelve más caliente y sensible, llegando en ocasiones a ponerse de un tono azul.
La trombosis venosa profunda puede acarrear dolencias importantes en la salud. Cuando se desprende algún coágulo puede acabar con una embolia pulmonar que llega a resultar mortal. Hay que extremar las precauciones sobre todo en los primeros 3-5 días, ya que el riesgo de embolia es muy alto.
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero