Qué es lo que provoca una trombosis
Hay varios aspectos que contribuyen a la aparición de la trombosis. El médico alemán Rudolf Virchow en concreto detalló tres, que dio lugar a lo que se conoce como la triada de Wirchow. En este artículo te informaremos lo máximo posible sobre esta patología, por eso a continuación te explicamos qué es lo que provoca una trombosis.
Disminución de la velocidad de la sangre
Cuando una persona permanece mucho tiempo en reposo en la cama, cuenta con una escayola, una férula, una afección venosa previsa o una importante deshidratación existe el riesgo de que se produzca una disminución de la velocidad de flujo de sangre.
Lesiones en la pared vascular
Las más comunes, en este caso, suelen ser a causa de una intervención quirúrgica, una inflamación, una herida o alteraciones venosas a causa de la edad. En este último caso hay que destacar las varices.
Coagulación sanguínea
El último aspecto a tener en consideración es el incremento de la tendencia a la coagulación sanguínea. Es lo que ocurre cuando se incrementa la concentración de factores de coagulación o se varía el equilibrio normal entre la coagulación y la dilución de los coágulos por medio de ciertos fármacos.
También hay que decir que las posibilidades de padecer trombosis se incrementan a medida que se cumplen años, durante el embarazo, el exceso de peso y el consumo de tabaco.
¿Qué ocurre si no se trata la trombosis?
Las piernas están compuestas por un sistema venoso, con unas venas superficiales que discurren por el tejido conjuntivo que se encuentra bajo la piel. En el momento en que se crea un coágulo en las venas profundas el camino de vuelta de la sangre hacia el corazón queda más dañado que cuando se crea en las venas superficiales.
Esto provoca que la sangre se estanque y las venas acaben por inflamarse. El dolor que surge es sordo, muy similar al de las agujetas. En el momento de poner las piernas en alto se disminuirá el hinchazón y las molestias remiten. Otro aspecto típico de la trombosis es que la piel se vuelve más caliente y sensible, llegando en ocasiones a ponerse de un tono azul.
La trombosis venosa profunda puede acarrear dolencias importantes en la salud. Cuando se desprende algún coágulo puede acabar con una embolia pulmonar que llega a resultar mortal. Hay que extremar las precauciones sobre todo en los primeros 3-5 días, ya que el riesgo de embolia es muy alto.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción