¿Qué es un procultivo?
Para el análisis de bacterias y otros agentes patógenos que podemos tener en nuestro organismo, se utilizar una técnica denominada procultivo. Toma nota.
Los avances en la Medicina han permitido el desarrollo de técnicas eficaces de detección de agentes patógenos. Actualmente, podemos realizar con total seguridad diferentes exámenes que ayudan a prevenir y diagnosticar tempranamente numerosas afecciones. En este sentido, los exámenes de heces son fundamentales para identificar la presencia de parásitos y bacterias que pueden alojarse en el tracto intestinal. Por ello, lo más probable es que todos debamos hacer, al menos una vez, un procultivo para constatar nuestro estado general de salud.
Pero, ¿en qué consiste un procultivo?
Un procultivo es un examen de laboratorio cuyo objetivo es investigar la presencia de agentes patógenos en las heces. Generalmente, los médicos lo solicitan cuando un paciente muestra síntomas de infección intestinal, o bien sufre de diarreas constantes.
Para realizar un procultivo, en primer lugar es necesario colectar una muestra de la materia fecal, que debe estar libre de orina y elementos “ajenos” al excremento (por ejemplo, papel higiénico). A continuación, se envía esta muestra debidamente conservada a un laboratorio especializado en esta clase de análisis.
Habitualmente, se realizan diferentes pruebas aprovechando la misma muestra. Para realizar un coprocultivo, un técnico separa parte de la materia fecal en un recipiente especial. En seguida lo rellenará con un gel que estimula la multiplicación de microorganismos (principalmente de bacterias).
Transcurrido determinado tiempo, en caso de que se produzca una proliferación de dichos microorganismos, el técnico procederá a identificarlos. Y si es necesario, también hará exámenes adicionales para identificar un tratamiento más eficaz para el tipo de agente patógeno identificado.
Bacterias y tracto intestinal: ¿cuándo significan un problema?
La materia fecal de una persona saludable está compuesta por los siguientes elementos:
- Residuos alimentares no digeribles (las fibras, por ejemplo).
- Sustancias no digeridas (celulosa y secreciones de las mucosas digestivas, principalmente).
- Eventuales restos de jugos intestinales producidos por órganos y glándulas (hígado y páncreas, mayormente).
- Sales minerales.
- Agua.
- Grasa.
- Residuos celulares (una gran variedad de células de nuestro organismo está en constante renovación. Las células “muertas” o “viejas” que pierden su función deben ser eliminadas, dando lugar al óptimo funcionamiento de las nuevas).
- Una enorme cantidad de bacterias (cerca de 30% de las heces humanas consisten en bacterias muertas).
Las bacterias y el procultivo
En nuestro tracto intestinal, habita una comunidad de bacterias (la microbiota o flora intestinal), que resultan importantes para la digestión y la respuesta inmune de nuestro organismo. La eliminación de estas bacterias es natural e indispensable para evitar una sobrepoblación, que puede generar síntomas gastrointestinales.
No obstante, es posible que entremos en contacto con bacterias extrañas a nuestro tracto intestinal y que son potencialmente patógenas. Este contacto suele ocurrir por medio de la ingesta de alimentos o agua contaminada, pero también puede ocurrir por otras vías. Estos microorganismos patógenos pueden alojarse en nuestro intestino, desencadenando un proceso infeccioso.
Por todo ello, mediante síntomas comunes en las gastroenteritis (fiebre, diarrea, vómitos, etc.), es probable que el médico solicite un procultivo para detectar la presencia de bacterias y otros microorganismos en el tracto intestinal.
Temas:
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»